MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante la jornada del ‘Dia sin carro’ se recomendó el uso de tapabocas N95 por parte de la Universidad Nacional, “debido a los actuales niveles de contaminación de la capital, que incluso llegaron a ser comparados con los de Beijing hace una semana (donde se usan este tipo de respiradores), tras los incendios de los cerros orientales”, señaló un comunicado de la institución académica.
El secretario distrital de Ambiente, Francisco Cruz Prada, reportó desde la cuenta de Twitter de la institución que para el día de hoy se dispuso de 10 estaciones de monitoreo de calidad del aire, al rededor de toda la ciudad.
Por el lado del comercio hubo quienes hicieron su agosto. De acuerdo con Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, “la medida benefició al comercio minorista de puertas a la calle, principalmente en sectores donde se presentaba congestión en el transporte público.”
La gerente de Transmilenio Alexandra Rojas Lopera, viajó en el sistema, “lo vi congestionado, pero tuvimos pocos inconvenientes”, señaló
De acuerdo con Rojas, respecto al jueves de la semana pasada, “se registró un incremento de usuarios de 12% en troncales y de 24% en zonales, según el reporte de las 3:00 p.m.. Hubo operativos para control de colados”.
Uno de las actividades que llamaron la atención en la jornada fue el ejercicio que hizo el Alcalde al subir en Transmilenio a reconocidos empresarios y directores de gremios, tales como el presidente de la junta directiva del Grupo Bolívar, Grupo Corona, Terpel, Avianca, ProBogotá y hasta Bruce Mac Master.
Las opiniones
Alexandra Rojas Lopera
Gerente de Transmilenio
“Se registró un incremento de usuarios de 12% en troncales y de 24% en zonales, de acuerdo al reporte de las 3:00 p.m. Hubo operativos para el control de colados”.
Juan Esteban Orrego
Director de Fenalco Bogotá Cundinamarca
“La medida benefició al comercio minorista de puertas a la calle, principalmente en sectores donde se presentaba congestión en el transporte público.”
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268
La encuesta del banco central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia
En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313