MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos recursos que provienen del punto adicional del Impuesto a la Renta para la Equidad (Cree), serán invertidos en garantizar el acceso, la permanencia y la graduación de más jóvenes así como para ofrecer mayor calidad en los programas de formación superior.
Del mismo modo, estos recursos deberán destinarse a apalancar e impulsar inversiones para reforzar, adecuar, dotar y ampliar la infraestructura física y tecnológica de las universidades e institutos beneficiarios, así como el diseño y adecuación de nueva oferta académica.
“Estos factores son fundamentales para el mejoramiento de la calidad y la cobertura en educación superior del país y se convierten en un paso más hacia la meta del Gobierno Nacional de hacer de Colombia la Nación más educada de la región” señaló Cárdenas.
Entre las universidades beneficiadas están: Universidad Nacional de Colombia ($5.043 millones), Universidad Nacional Abierta y a Distancia ($2.965 millones); Universidad Popular del Cesar ($1.402 millones), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ($2.462 millones), Universidad Tecnológica de Pereira ($2.311 millones), Universidad de Caldas ($2.110 millones), Universidad Pedagógica Nacional ($2.543 millones), entre otras.
Estos recursos, sumados a los distribuidos por este mismo concepto el pasado mes de agosto, representan un total de $288 mil millones entregados a la fecha.
El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
El lunar de la gestión de Murillo fue el anuncio del nuevo pedido de visa para los colombianos que deseen ingresar a Reino Unido