.
CONSTRUCCIÓN

Gobierno firma decreto que reglamenta los pliegos tipo para licitaciones de obras públicas

lunes, 4 de marzo de 2019

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que funcionará desde abril

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

El presidente Iván Duque firmó el decreto con el que se reglamentan los pliegos tipo en la contratación para las licitaciones de obra pública, una medida que calificó como una herramienta para mejorar la transparencia en este sector y hacerla más ágil.

"Quiero llamarlo de una forma clara: este es el fin de los pliegos sastre en el sector de infraestructura y de transporte en nuestro país. Este avance se puede medir en cosas tan importantes como los lineamientos homogéneos en materia de contratación, también en la celeridad y desde luego en la agilidad en la contratación y mejorar el escrutinio de la ciudadanía", manifestó Duque.

El Primer Mandatario destacó que esta medida forma parte del compromiso del Gobierno para derrotar la corrupción y darle mayor transparencia al Estado, además de ser una herramienta para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la ingeniería. "Es el antídoto a estas malas prácticas que han imperado en el territorio nacional", añadió el Presidente.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez resaltó que el decreto se ha venido trabajando con la participación integral de todo el sector, por lo que se recibieron más de 1.000 anotaciones y observaciones. La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que ahora vendrá una etapa de socialización y que el decreto entrará a regir desde abril.

Orozco dijo que ahora se deberán adoptar "unos estándares mínimos" lo que generará mayor transparencia y le ayudará a las empresas a saber cómo presentar sus propuestas. Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, añadió que el objetivo es que no se conduzcan los proceso a únicos oferentes, pues en este momento así sucede con más de 80% de los contratos en los municipios. "Aquí hay un antídoto contra la corrupción y también, como lo ha reiterado el Presidente, los principales beneficiados en las regiones son los pequeños y medianos empresarios. No es desconocido el hecho de que en algunos departamentos la contratación pública estaba cooptada por unas mafias. Eso se va acabar".

Argelino Durán, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, aseguró que con esta medida a los "ingenieros de las regiones les renance la esperanza de que puedan ejercer su profesión".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana