.
COMERCIO

Gobierno espera alcanzar exportaciones no mineras por US$25.500 millones en 2022

jueves, 15 de abril de 2021

Según el Ministerio de Comercio, a través de 98 proyectos se ha apoyado la generación de 1,32 millones de empleos en el sector

Según cifras del Dane, el año pasado las exportaciones de Colombia sufrieron una caída de 21,4% frente a 2019, lo que dejó al país en niveles de hace cuatro años.

Sin embargo, en el marco de la recuperación económica, una de las metas que ha planteado el Ministerio de Comercio es alcanzar exportaciones no minero energéticas (NME) por un valor de US$25.500 millones a 2022 y que se alcance una inversión extranjera directa de US$9.800 millones en ese mismo sector.

La cartera apoyaría estas metas a través de siete instrumentos de reactivación para el comercio exterior, entre los cuales están aumentar el acceso a los factores de producción, fortalecer la exportación de servicios basados en el conocimiento, potencializar el e-commerce, entre otros.

Cabe resaltar que, a través de 98 proyectos estratégicos, desde el año pasado el Ministerio ha apoyado la generación y preservación de 1,32 millones de empleos en este sector. “Desde el Ministerio de Comercio asumimos el reto para mantener, preservar y generar más empleos formales”, explicó la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso.

A pesar de la caída en las exportaciones e importaciones el año pasado, y luego de las cifras observadas en febrero de este año, para el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, el sector se recuperará de manera paulatina este año.

LOS CONTRASTES

  • Javier DíazPresidente de Analdex

    “Las perspectivas del comercio son mejores. Yo creo que dejamos atrás esa situación que vivimos el año pasado en abril cuando tuvimos que cerrar la economía”.

“Las perspectivas del comercio son mejores. Dejamos atrás esa situación que vivimos en abril, cuando tuvimos que cerrar la economía”, anotó Díaz.

Además, en medio de la discusión sobre la próxima reforma tributaria que radicará el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República, el presidente de Analdex aseguró que es necesario que las tarifas impositivas a las empresas sean competitivas comparadas con las de la región para aprovechar las oportunidades de comercio exterior que aparecieron con la pandemia.

“Cuáles van a ser las reglas de juego en la parte fiscal, cuáles son las tasas impositivas a las empresas. Estamos en medio de la presentación de una reforma tributaria y definir esto resulta fundamental para atraer a esas inversiones y que se localicen en el país. Lo que nosotros esperamos es que Colombia cuente con unas tasas impositivas que sean competitivas frente a otros países de la región”, explicó Díaz.

Además de la parte fiscal, el presidente de Analdex también aseguró que un tema clave para el sector son las políticas de facilitación que ha venido adelantando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/01/2025 Exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024 sumaron US$743 millones

En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar