.
COMERCIO

Las exportaciones de Colombia crecieron después de 13 meses de resultados negativos

miércoles, 7 de abril de 2021

Desde enero de 2020 las ventas externas del país no presentaban aumento, hasta febrero de este año sumaron US$2.944,7 millones

Valentina Acosta Fonseca

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó ayer los resultados de las exportaciones de Colombia en febrero y tras 13 meses de presentar datos negativos las ventas externas del país llegaron a US$2.944,7 millones, lo que representa un alza de 0,04% frente al mismo mes de 2020.

Así las cosas, desde enero de 2020 no se veía un alza en las exportaciones, ya que la pandemia llegó al país el pasado 6 de marzo y desde allí se observó la caída mes a mes de las ventas externas de todos los sectores.

Por ejemplo, enero de 2020 se vio un alza de 11,7% en las exportaciones, mientras que para febrero de 2020 caían 5,2%, así como en marzo (-28,5%), abril (-52,3%), mayo (-40,3%), junio (-26,4%), julio (-21,7%), agosto (-24,3%), septiembre (-17,5%), octubre (-12,1%), noviembre (14,1%) y diciembre (-9%). En el primer mes de este año también se presentó una caída de 24,1% y no fue hasta este mes que se registró un aumento de 0,04% en las exportaciones del país.

LOS CONTRASTES

  • Javier Díaz MolinaPresidente ejecutivo Analdex

    “La cifra de febrero nos permite ser optimistas y pensamos que el resto del año podremos tener un comportamiento positivo y recuperar parte de lo que se perdió el año pasado”.

De acuerdo con la información del Dane, este resultado se explicó principalmente por el crecimiento de 14,4% en las ventas externas del grupo de manufacturas.

En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 44,7% del valor total de las exportaciones. Así mismo, las manufacturas representaron 22,2%, el rubro de agropecuarios, alimentos y bebidas 25,0%, y otros sectores 8,1%.

En febrero de 2021 se exportaron 11,1 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 39,2% frente a febrero de 2020.

Además, en febrero de 2021 en comparación con febrero 2020 el crecimiento de las exportaciones del grupo otros sectores (32,5%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 32,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.

De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), tener un crecimiento de 14% en las ventas externas de manufactura es la buena noticia. “A pesar de estas circunstancias esperamos un desempeño positivo de las exportaciones. Lo que se espera es que el comercio mundial crezca 8% y esa es una buena noticia también”, agregó.

Por su parte, la viceministra de Comercio, Laura Valdivieso destacó las exportaciones manufactureras de febrero, que fueron las de mejor comportamiento para este mes en los últimos seis años: US$653,6 millones. “Este resultado se da aún en medio de pandemia y refleja resiliencia de empresarios”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas