.
TRANSPORTE

Gobierno autorizó operaciones de crédito hasta por $7,8 billones para financiar el metro

martes, 8 de mayo de 2018

En la sesión de hoy se aprobaron créditos por $1,6 billones.

Juan Pablo Vega B.

El Consejo de Política Económica y Social (Conpes) aprobó a la Empresa Metro para contratar las operaciones de crédito público, interno o externo, hasta por $7,8 billones para la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá.

El presidente Juan Manuel Santos, informó que además de esa autorización para otorgar la garantía soberana para la consecución de los recursos del metro, se aprobaron particularmente tres operaciones principales.

Se aprobó un crédito de US$600 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otro monto igual a un préstamo del Banco Mundial y US$400 millones al Banco Europeo de Inversiones. “Esto lo que hace es permitirle a la Empresa Metro de Bogotá para que abra ya el proceso de precalificación de los proponentes antes del 7 de agosto, lo cual hará irreversible la construcción del Metro”, indicó el mandatario.

Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP, Luis Fernando Mejía, destacó que la garantía entregada por la Nación a la Empresa Metro “le permite obtener una tasa de interés suficientemente competitiva para contar con una operación de crédito más favorable”.

Recordó el director que la Primera Línea del Metro ya cuenta con la declaratoria de importancia estratégica, por el Documento Conpes 3900, con el cual se garantizó el apoyo del Gobierno nacional al sistema de transporte público de Bogotá.

El Conpes de hoy hoy, reitera el apoyo de la nación al financiamiento del proyecto, con garantía soberana hasta por $7,8 billones, créditos que serán pagados con cargo a los flujos de recursos respaldados en las vigencias futuras que recibirá la Empresa Metro de Bogotá.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 Dane reportó una caída en la productividad total de los factores e incluyó otra medición

La directora del Dane indicó que es más recomendable utilizar el dato de productividad por hora, que quedó en 0,76%

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Hacienda 03/12/2023 Estos fueron los temas que se conversaron en la primera reunión entre Galán y Petro

El presidente de Colombia y el alcalde electo por Bogotá celebraron esta cita en el marco de la cumbre de la COP28 en Dubái