.
EDUCACIÓN

“Fueron aprobados más de $41 billones para 2019”: ministra de Educación

miércoles, 24 de octubre de 2018

María Victoria Angulo, ministra de Educación

Foto: María Victoria Angulo, ministra de Educación

la Ministra invitó a maestros a mantener abiertos los espacios de diálogo.

Juan Pablo Vega B.

Uno de los sectores que más ha sentido presión por sus asignaciones presupuestales para el próximo año es el de educación. En medio de protestas, la ministra María Victoria Angulo explicó a LR cómo quedaron los recursos para el próximo año. Para educación superior, por ejemplo, se destinarán $5,4 billones.

¿Cómo va el cumplimiento de los acuerdos con Fecode?
Hemos tenido más de seis reuniones con Fecode. Así hemos venido cumpliendo los acuerdos: en la bonificación pedagógica, ya se hizo todo lo normativo, pero hay que hacer un proceso con MinHacienda y otras instancias para que al final del año los docentes puedan contar con esta bonificación. En el curso de formación para los profesores de la segunda cohorte, ya va avanzando y se tienen los recursos. En cuanto a la convocatoria de la tercera cohorte de la evaluación diagnóstico formativa, retomamos el tema y ya tenemos un cronograma que está publicado para comentarios. Se restablece la comisión de alto nivel para abordar los temas de nuevas fuentes para la educación preescolar, básica y media, y se trabaja en un tema fundamental como las garantías a la vida. También estamos con el Fomag, hemos tenido siete reuniones al respecto para garantizar la prestación de los servicios en las condiciones óptimas. La invitación es a continuar estos espacios de diálogo.

Luego de las protestas, ¿cómo estará repartido el presupuesto?
Fueron aprobados más de $41 billones para 2019. En funcionamiento se puede encontrar recursos del Sistema General de Participaciones, que es donde funcionan los recursos para la educación preescolar, básica y media; el Fomag para ver cómo concurrir a las obligaciones sociales; además están las transferencias a las universidades y los gastos por tributos. En funcionamiento son $37,1 billones y hay $4 billones de inversión.

¿Cómo se van a distribuir los $4 billones de inversión?
Para educación superior en la inversión está la consagrada en la Ley 30, que son en total $86.824 millones, en estampilla de universidades son $90.000 millones, en calidad de educación superior son $25.206 millones, en más fomento a la educación son $613.000 millones. Esos son los rubros grandes en educación superior.

En educación básica y media son el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con $1,07 billones, para el programa de infraestructura educativa son más de $432.000 millones, en calidad de preescolar, básica y media son $226.000 millones. Para alfabetización son $49.000 millones; para primera infancia, $45.000 millones, que es el aporte del Ministerio, pero suma otras entidades. Finalmente, está el fortalecimiento de inclusión a poblaciones étnicas.

¿Cuánto cuenta el régimen de salud de los maestros?
Puedo puntualizar que el presupuesto de 2019 la proyección para el régimen de salud y prestaciones es $9,3 billones.

¿Cuántos maestros se benefician con el presupuesto que se destina a ellos?
Son más de 326.000 maestros a quienes les debemos el esfuerzo y el avance. Muchos recursos del eje de calidad son para acompañamiento a maestros en su formación posgradual, en formación continuada y en investigación. De ellos, 20.000 son directivos docentes, que son claves en la formación.

¿Como se define el monto que reciben las universidades?
Esto surge a partir de la Ley 30 de 1992, donde se define una base por universidades. La norma consagra que el incremento será como mínimo la inflación. Pero en el tránsito han cambiado las entidades de educación superior. Esta radiografía del 92 no corresponde a la realidad, por eso la búsqueda de recursos para hacer un aumento gradual a su base. Lo que se ha plantado es un incremento de 2019 del IPC más puntos adicionales para tener una base más coherente, un incremento de inversión y una propuesta del presidente Duque, donde ponía sobre la mesa que en las regalías se pueda llegar a un acuerdo de $1 billón para infraestructura.

¿En cuánto está la desfinanciación de las universidades?
Son dos cifras las que se han puesto sobre la mesa. La primera es un desfinaciaciamiento a la base, que son cerca de $3 billones. La segunda tiene que ver con infraestructura, que mezcla lo que no pudieron cumplir en años anteriores con la proyección de lo que necesitan para mejores sedes. La respuesta son dos fuentes. Una, que es presupuesto, que son $223.000 millones, a lo que se sumaría $1 billón. La proyección es que las universidades puedan contar en el cuatrienio con $4 billones, con distintas fuentes. Es importante decir que la voluntad es que el aumento sea gradual.

¿Qué posibilidades hay de que se aumenten los recursos en la década?
En el cuatrienio quedará circunscrito el aumentar la base, la inversión y se van a dar dos discusiones: la del plan bienal de regalías y la siguiente lo que se propone es un objetivo del gobierno para dar una política clara para que los directivos sepan de dónde vienen los recursos y honrar los compromisos.

¿Se puede pensar en reformar la ley?
Estamos abiertos a que se pongan sobre la mesa los elementos que deban tenerse en cuenta. Los artículos permiten incrementos mayores a la inflación, podemos con la base normativa dar un primer paso.

En el plan generación E, ¿de dónde van a salir los recursos?
Es una política de fomento a la educación superior pública, que no solo incluye excelencia, sino avance gradual en la gratuidad, es decir, que los estudiantes que entran a la universidad pública y tengan vulnerabilidad reciban un apoyo del Gobierno. Se esperan 336.000 estudiantes, que son 320.000 iniciales y otros 16.000 con reconocimiento de excelencia.

¿Cómo va la reestructuración del PAE?
Lo anunciamos hace tres semanas, con cuatro componentes. El primero es el financiero, el programa estaba desfinanciado. Para 2019 hubo un aumento de 48% en los recursos. La suma plantea $2,2 billones en total, si sumamos todos los recursos, pero hay que entrar en calidad, transparencia y reconocer la diversidad regional.

Esos procesos de licitación, ¿cuándo empezarían?
El anuncio fue hace tres semanas, hicimos una primera reunión con secretarios de educación, vamos a tener los técnicos anexos. Los pliegos tipo serían otra gran reforma para estas licitaciones y en los artículos de la ley del plan tienen varias medidas orientadas a garantizar e inhabilitar a los proveedores cuando no cumplen con las condiciones, porque solo se impone una multa, eso requiere un cambio normativo para que se puedan ir decretando los incumplimientos para tomar las medidas contra quienes se aprovechan de la alimentación de los niños.

En Colombia hay déficit de doctores, ¿repercute en la calidad de la educación?
En Colombia en general existe un reto tanto para el sector educativo y el sector empresarial. Allí el director de Colciencias, Diego Hernández, ha plantado una apuesta bien importante, que se va a financiar no solo con recursos del presupuesto, sino con la propuesta sobre el plan bienal de regalías, una parte del tema va para formación de doctores. Nuestros maestros, dentro de la línea de posgrados, tendrán maestrías y posgrados, que fortalecen las prácticas pedagógicas.

¿Cómo va la infraestructura escoiar y la jornada única?
Lo puedo responder en dos sentidos. En la básica y media y en la superior, se crea hace unos años el Fondo de Infraestructura educativo, ahí encontramos más de 11.000 aulas en proceso, de las cuales 50% esta en fase de diseño, es nuestro deber llevarlas a feliz término, aulas que van a ir para jornada única y 50% que tiene un avance promedio de 30%, pero con una realidad de problemas contractuales y de ejecución. Varios mandatarios sumaron recursos y no ven las aulas construidas, estamos yendo a las regiones para ver la respuesta del contratista y compartiendo las alternativas jurídicas que tomaremos, porque en el país hay que cumplir y honrar a los niños.

Adicional a eso se van a sumar recursos, cerca de $400.000 millones, en infraestructura básica y media. Hay instituciones que tienen más de 50 años que requieren una inversión, vamos a tener línea en cocinas y avances en la jornada única, cuya línea base es de 12% y donde se quiere hacer un desarrollo gradual y con responsabilidad. La jornada única requiere infraestructura, alimentación escolar, docentes y la apuesta pedagógica. Todavía se está construyendo el plan de desarrollo, pero la idea inicial es llevarla a 20% o 22% desde esa línea base que menciono.

¿Y en educación superior?
Hay una cifra estimada que es la que los rectores y las autoridades han puesto sobre la mesa que son $15 billones, y que contempla las necesidades de infraestructura de los últimos años, más las proyecciones que ellos tienen. Sobre proyectos de las universidades, con base en el Cree, que fue el impuesto destinado para inversiones, fueron proyectando su plan de infraestructura y tienen proyectos formulados, avanzados y son los que queremos con que participen con este billón, sería la primera acción para el reforzamiento.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comunicaciones 18/03/2024 MinTIC publica borrador de la convocatoria de remanentes para su próximo proyecto

El proyecto busca beneficiar a 37.205 hogares de estratos 1 y 2 en zonas apartadas llevando el servicio de Internet fijo de banda ancha

Comercio 17/03/2024 Durante enero de 2024, las exportaciones de Colombia hacia EE.UU. crecieron 13,3%

Según la presidente ejecutiva de AmCham Colombia, se evidenció una canasta mayoritariamente no minero-energética con 63%

Hacienda 16/03/2024 Gobernación de Antioquia propuso fondo de inversión colectiva para terminar obras

La propuesta original del expresidente Álvaro Uribe Vélez busca que las obras del departamento se financien mediante donaciones