.
ECONOMÍA

Fiscalía adelanta más de 6.000 procesos por minería ilegal

jueves, 1 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según el documento revelado por Caracol Radio, en 70% del territorio nacional se presentan actividades ilegales referentes a la explotación de oro u otro mineral. En 22 de los 32 departamentos de Colombia hay presencia de trabajadores que se ganan la vida en estas actividades que, además de ser peligrosas son ilegales. 

Para la Fiscalía la situación es alarmante, no solo porque sólo en 2013 fueron capturadas más de 600 personas por estos delitos, sino porque se ha podido establecer que “la minería ilegal produjo, al lado de los propios delitos ambientales, desplazamientos forzados, homicidios, trabajo infantil, prostitución y otras conductas ilícitas nacidas de la explotación de oro”. 

Al respecto el ente acusador critica la legislación pues “no hay normas fuertes que permitan atacar el problema”… según los investigadores “no hay que investigar solo la mina, porque la problemática es social, un negocio que desplaza a los pobladores y los que se quedan en la zona los matan”. 

Actualmente, la Fiscalía desarrolla campañas contra la minería ilegal, principalmente en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar y Chocó, donde las cifras los dejan como los mayores centros de la explotación ilegal del país. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 15/04/2025

Reajustes en retención en la fuente tienen impacto directo en empresas y empleados

Para analistas, esta es una estrategia para asegurar un recaudo rápido, pero desde el punto de vista del contribuyente esto representaría una carga significativa

Hacienda 16/04/2025

Índice de Confianza al Consumidor se incrementó 4,9 puntos al cierre de marzo

Fedesarrollo reveló que en el comparativo trimestral, el arranque de 2025 tiene un balance inferior al del trimestre final del año anterior