.
TRANSPORTE

Financiación del metro ahora pasa al Congreso de la República

viernes, 2 de febrero de 2018

El Concejo de Bogotá aprobó el cupo de endeudamiento presentado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por un monto de $10 billones a favor de la Empresa Metro.

Con 30 votos a favor y 10 en contra, el Concejo de Bogotá aprobó el cupo de endeudamiento presentado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por un monto de $10 billones a favor de la Empresa Metro, con el objetivo de financiar la primera línea del sistema.

Esto significa que ahora será el Congreso de la República el que tendrá que dar su aval para que la Nación también respalde la deuda que permitirá construir la obra. “Ahora sigue el trámite junto con el Ministerio de Hacienda para la aprobación de la garantía soberana por parte del Comisión Interparlamentaria de Crédito Público del Congreso de la República”, dijo Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro.

Escobar agregó que con la decisión del Concejo de Bogotá, ahora podrán acceder “a recursos líquidos en el corto plazo, necesarios para contratar obras que se realizarán en cinco años”.

Beatriz Arbeláez, secretaria de Hacienda del Distrito, dijo que para hacer esta obra la capital “no superará en lo más mínimo su capacidad de endeudamiento ni pondrá en riesgo las finanzas ni los presupuestos de los alcaldes siguientes”.

Entre las razones por las que esta aprobación no afecta las finanzas del Distrito, Arbeláez destacó que la administración central está comprometida a aportar recursos durante 25 vigencias futuras, y será la Empresa Metro la que celebra las operaciones de crédito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización