.
ECONOMÍA

Fenavi desmintió a Natalia París sobre hormonas en cría de pollos

martes, 19 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) aseguró que las polémicas afirmaciones que hizo la modelo paisa son falsas, pues "carecen de bases científicas y le hacen daño a la industria avícola del país".

Fenavi señaló en un comunicado que en la cría de pollos no se utilizan hormonas de crecimiento rápido. Según la institución, el gran tamaño de las aves se debe a una alimentación diseñada a base de maíz, sorgo y soya.

“Estas supuestas hormonas no existen en el mercado; si se consiguieran, no se podrían utilizar porque su aplicación resultaría en extremo costosa e inviable por las elevada población de aves que se manejan en las granjas. Además, el pollo no tendría tiempo de asimilarlas, en vista de que está listo para salir al mercado en máximo 45 días” afirmó en la nota Andrés Fernando Moncada Zapata, presidente Ejecutivo de Fenavi.

El dirigente gremial también invitó a los consumidores a informarse bien y a seguir disfrutando del pollo colombiano, que en ningún momento pone en riesgo la salud de la gente.

Lo que dijo Natalia París

Natalia París, afirmó que los niños que están comiendo pollo que reciben inyecciones de hormonas se están empezando a "volver homosexuales".

"Los niños que están comiendo pollo de esos, como les están inyectando hormonas femeninas, se están empezando a volver homosexuales. Porque si los niños comiendo hormonas femeninas empiezan a cambiar su metabolismo y eso es lo que está pasando. Entonces tener conciencia de cada cosa que comemos", indicó.

La modelo antioqueña afirmó que esta clase de pollo es también el responsable de que las niñas menores de 10 años se desarrollen más rápido que las de hace unos años. "Las niñas chiquitas de 7, 8, 9 y 10 años ya se están desarrollando, porque como están comiendo pollo esas hormonas femeninas hacen que todo su organismo se les acelere", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 22/01/2025 Alcaldía de Bogotá publicó las tarifas de servicios de taxis y parqueaderos para 2025

Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario

Salud 25/01/2025 Usuarios y profesionales de la salud suspenderán actividades en protesta a la crisis

La actividad se realizará el próximo 29 de enero el próximo 29 de enero a partir de las 7:00 de la noche por un tiempo de 5 minutos

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS