MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
La crisis de los medicamentos sigue dando de que hablar y ahora Fenalco se enfrentó al presidente Gustavo Petro. El gremio de los comerciantes tildó las declaraciones del primer mandatario sobre los gestores farmacéuticos de "falaces y sin sustento".
"Lo que se ha mostrado como una prueba de acaparamiento es la operación normal donde se almacenan medicamentos para su distribución. Las fotos y videos suministrados por la Supersalud, que han sido usados para difundir a través de noticias y redes sociales el presunto acopio ilegal, corresponde a Eutirox", señaló el gremio.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, dijo que, solo para poner un ejemplo, 133.000 unidades de insulina, que es lo normal de acopio, es el inventario necesario para dos semanas de 35.000 pacientes y "sólo representa 10% de la demanda normal del medicamento en el país, para los más de 1,8 millones de personas que padecen diabetes".
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos y son entregados en todo el territorio nacional.
Respecto al pago de $1,6 billones que mencionó el Ministerio de Salud en los últimos cinco meses, el gremio enfatizó en que ese es el costo de un mes de los $20 billones que cuesta al mercado institucional al año.
"El gran problema que se presenta para la entrega oportuna de los medicamentos en este momento es la deuda de $4 billones por parte del sistema de salud, que tiene en bajos niveles el llenado de inventario versus los históricos, lo que impide un modelo logístico apropiado para atender a los usuarios", dijo Cabal.
Agregó: “Insistimos en la necesidad de participar en las mesas técnicas y reiteramos que hasta el momento los gestores han usado sus propios recursos para continuar suministrando los medicamentos".
El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes
Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado
El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular