.
ENERGÍA

Familias que habitan el desierto de la Tatacoa tendrán energía solar

sábado, 22 de junio de 2019

Con la instalación de estos sistemas de energía, tanto el Gobierno como el sector privado buscan aprovechar el alto potencial de generación de energía solar que tiene el departamento de Huila

Angélica Benavides

En medio del desierto de la Tatacoa, 189 familias del municipio Villavieja tienen ahora acceso a electricidad mediante sistemas individuales de energía solar instalados por la Electrificadora del Huila.

Con una inversión total de $3.760 millones, la empresa le entregó a cada familia un sistema compuesto por cuatro baterías que almacenan hasta 7.200 vatios, equipos de regulación y conversión de la energía, así como cuatro paneles solares. El equipo tiene una capacidad de 1.000 vatios y aguanta una tensión de 120 voltios.

El Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas No Interconectadas - FAZNI, del Ministerio de Minas y Energía financió el proyecto a cargo de la empresa departamental, que también recibió recursos de la Alcaldía de Villavieja y la Gobernación del Huila.

Con la instalación de estos sistemas de energía, tanto las entidades como la empresa buscan aprovechar el alto potencial de generación de energía solar que tiene el departamento de Huila para mejorar las condiciones de vida de las veredas Polonia, San Alfonso, San Nicolás, Cusco, La Palmira, Líbano, Cabuyal, La Manguita, La Victoria, Hato Nuevo y La Chivera, cuyo principal ingreso depende del turismo al desierto de la Tatacoa y la agricultura en pequeña escala.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en el último año Colombia logró subir 21 casillas en el ránking de preparación hacia una transición energética y se ubicó en la posición 52 por su regulación, infraestructura, entorno empresarial, institucionalidad y la estructura del sistema energético.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Hacienda 15/03/2025

Dian reiteró que el alquiler de las zonas comunes está gravado con impuesto de venta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recalcó que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están libres del IVA