.
ENERGÍA

Energía eléctrica para 500.000 colombianos más, meta del Plan de Desarrollo

domingo, 2 de junio de 2019

Alcaldía de Tierralta garantizará la instalación de las redes eléctricas internas necesarias para el funcionamiento de los paneles.

Colprensa

Cómo meta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) está el llevar energía eléctrica a 500.000 colombianos más de aquí al 2022 con intención de darles una mejor calidad de vida, así lo anunció el presidente de la República, Iván Duque, en medio de la entrega de un sistema de energía fotovoltaica en Tierralta (Córdoba).

El proyecto en Tierralta, que incluye la instalación de tres paneles solares para cada familia, inversores, reguladores y baterías capaces de almacenar energía suficiente para dos días, contó con una inversión de $17.996 millones provenientes del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas no Interconectadas (Fazni), del Ministerio de Minas y Energía.

“En el mundo hay 1.000 millones de personas que no tienen energía eléctrica. Las energías renovables nos permitirán seguir cerrando brechas de desigualdad y llevando desarrollo a las regiones”, expresó el jefe de Estado.

A su turno, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, destacó que con este proyecto se logrará, en promedio, una reducción de 168 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la siembra de 336 árboles. “Hoy, gracias a la luz del sol, las comunidades que se encuentran en los rincones más alejados del país pueden contar con energía limpia y amigable con el medio ambiente”, apuntó la jefe de la cartera de Minas y Energía.

Por su parte, la Alcaldía de Tierralta garantizará la instalación de las redes eléctricas internas necesarias para el funcionamiento de los paneles, que comprenden tres salidas de iluminación y dos tomacorrientes en la totalidad de los hogares de las 32 veredas del municipio beneficiadas con el proyecto.

Desafío

A la par, el presidente Duque pidió a los innovadores que adelanten propuestas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. “Queremos dejar, además, planteado un desafío -como el que se adelantó por parte del Ministerio de Minas y Energía e iNNpulsa, que se llama Desafío E²-, donde queremos que los innovadores de Colombia nos traigan propuestas, ideas financiables, promovibles, para que cerremos esa brecha, como es la falta de energía eléctrica”, dijo.

El Desafío E² lo que busca es que, a través de iNNpulsa, la innovación, la creatividad y la tecnología se pongan al servicio de generar un nuevo modelo para llevarles energía a los colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/04/2025

Así son los nuevos lineamientos para aplicar a los subsidios del programa Mi Casa Ya

Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias

Hacienda 15/04/2025

Alcaldía hizo llamado a cerca de 166.000 contribuyentes morosos para ponerse al día

La entidad expresó que 164.000 morosos corresponden a impuestos prediales, vehiculares, publicidad exterior, y que el valor de esta cartera supera $290.000 millones

Hacienda 14/04/2025

MinHacienda propone autorretención en la fuente a título de impuesto de renta

El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas