.
Panel CNM
ENERGÍA

Ex MinMinas aseguró que "el país no puede sacar al carbón de su matriz eléctrica"

jueves, 1 de septiembre de 2022

Panel CNM. Foto: ACM

Foto: Panel CNM

Los 'minerales críticos' también fueron protagonistas en la charla que se llevó a cabo en medio del Congreso Nacional de Minería

Quien apoye la transición energética, tiene que apoyar la minería de metales. Este fue uno de los ejes claves del conversatorio: Transición energética, tendencia global con acción local, en el que participaron María Fernanda Suárez, presidenta de Accenture; José Sánchez, presidente de Epiroc Américas y Fernando Quijano, director de LR.

En línea con el título del conversatorio también se detalló que si bien la minería tiene la fama -de vieja data- de ser una actividad que atenta contra el medio ambiente, hoy en día es una obligación cuando se quiere avanzar en la transición energética. Sánchez fue enfático en que los países deben poner todo su empeño en facilitar estos insumos si se quiere que el mundo cumpla su meta de energías limpias.

Desde las industrias, se afirmó, también existe la responsabilidad de producir de forma más limpia para seguir ayudando a 'descarbonificar' el planeta. "Podría ser obvio, pero desde las empresas también debemos hacer todos los esfuerzos para pasar del diesel a la electricidad y asimismo pedirle a nuestros proveedores que hagan lo propio", dijo Sánchez.

El país, entre tanto, también tendrá un papel fundamental en cuanto a la producción de los llamados 'metales críticos' los cuales, según Quijano, son indispensables para que las personas disfruten los avances tecnológicos como la telefonía móvil y los métodos de transporte. Al respecto, Suárez afirmó que el país tiene un panorama distinto debido a la informalidad. Adicional a esto, el conflicto también ha dificultado este potencial, pues "actualmente hay zonas que nunca han sido explotadas", puntualizó.

Los 'impactos' de la transición en la industria minera, por su parte, también se compartieron en el panel. La exministra Suárez afirmó que, en este caso, todo dependerá de la velocidad del cambio. "Precisamente por eso se llama transición y no cambio. Cuando uno va muy rápido pues se estrella. Todo debe ir a su ritmo y tenemos que ir a la par con el avance en tecnologías y su accesibilidad", dijo.

Colombia, por su lado, concordaron que no pueden dejar al carbón fuera de la matriz eléctrica. Esto no solo por su peso en la economía y aparato productivo nacional, sino también por el momento. "El mundo está pidiendo carbón y, en parte, sufriendo por su escasez. No se puede sacar a este mineral de la economía nacional", puntualizó Suárez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales