.
LABORAL

Estas son las propuestas del Observatorio Fiscal y Laboral de la Javeriana para reforma

miércoles, 19 de abril de 2023

Los académicos de la institución proponen un salario diferencial y modalidades de trabajo distintas al contrato dependiente

Los Observatorios Fiscal y Laboral de la Universidad Javeriana dieron a conocer una propuesta con la que complementan desde la academia el proyecto de reforma laboral radicado por el Ministerio de Trabajo ante el Congreso de la República. En esencia, el planteamiento, de 10 puntos, busca mantener el enfoque de la reforma de proteger derechos laborales, pero sin dejar de buscar la generación de empleo para reducir la informalidad.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la institución, explicó que “uno de los elementos que proponemos es el salario mínimo diferencial, desagregado por la categoría del municipio, actividad económica y el tamaño de la empresa”. Otro de los aspectos que menciona la propuesta de la Universidad tiene que ver con los recargos dominicales. Los académicos proponen un aumento progresivo de 85%, porcentaje que está entre el monto de 75% que rige actualmente y el aumento de 100% que propone el ministerio.

Los observatorios también ponen sobre la mesa un concepto diferente sobre las modalidades de trabajo. Aunque la Cartera busca eliminar las formas de tercerización, para los expertos se debería tener en cuenta modalidades de contratación diferentes al contrato dependiente, para generar movilidad en el mercado. Sobre esto, Carlos Prieto, experto del Observatorio Laboral, agregó que “se propone la consolidación de un régimen legal que permita a las micro, pequeñas y medianas empresas, consolidarse como empleadores solventes”.

LOS CONTRASTES

  • Oliver Pardo
  • Oliver Pardodirector del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana

    “Nuestra propuesta quiere complementar la del Ministerio de Trabajo. Buscamos proteger los derechos laborales y que más trabajadores se vinculen a la formalidad”.

  • Juliana Moraddirectora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana

    “Proponemos la posibilidad de poder cotizar a seguridad social sobre el ingreso y que, así, se puedan reportar semanas para la pensión”.

Esto se haría mediante incentivos que consoliden las relaciones y tejido empresarial, pues consideran que dado que la mayor parte del mercado colombiano está compuesto por Mipyme, ciertos tipos de tercerización pueden dar flexibilidad. Por esto, otra de las propuestas es la de reducir costos administrativos, facilitando los pagos mensuales de prestaciones sociales, recargos, entre otros. Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral, añadió que “planteamos un aumento progresivo de las prestaciones de la licencia de paternidad, para equiparar sus costos con la licencia de maternidad”.

Con esto se busca eliminar el desincentivo que estos beneficios generan a la contratación formal de mujeres. En ese sentido, los académicos también proponen mayor protección a personas vulnerables como trabajadores sexuales y domésticos, vendedores ambulantes y jóvenes. También consideran que se deben de generar vías para la inclusión de población Lgtbiq+ al mercado, con enfoques diferenciales de género.
Reconocen que la sola experiencia de esta población implica experiencias particulares que se deben tener en cuenta a la hora de implementar políticas públicas para la generación de empleo e inclusión en modalidades de trabajo formales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades