.
HACIENDA

"Estamos yendo a esos municipios apartados, tenemos agendadas próximas visitas"

miércoles, 9 de agosto de 2023

El presidente del Fondo Nacional de Garantías, Javier Cuéllar, dijo que, en el proceso de transformación de la entidad, buscan llegar a los municipios de categoría seis

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) está en un proceso de transformación con el que busca llevar las garantías a los territorios. El presidente de la entidad, Javier Cuéllar, hizo un balance de los créditos garantizados en el primer año de gobierno, asegurando que la meta del cuatrienio es de $92,7 billones. También explicó las nuevas líneas que lanzarán este año y los retos que hay en la entidad.

¿Cuál es el balance en el primer año de gobierno?

Hablemos de números gruesos. Con cifras al 7 de agosto, esto es periodo de gobierno en el último año, hemos garantizado cerca de $15 billones en términos de originación de crédito. Eso más o menos 367.000 operaciones de crédito, es decir, 367.000 unidades de negocio, 367.000 colombianos tuvieron acceso al crédito gracias a una garantía del Fondo Nacional de Garantías y lo que nos deja es un reto grande, ¿cómo hacer para que el FNG pase de aquí al final del periodo de gobierno de $15 billones al año a $30 billones. En ese proceso de transformación estamos actualmente.

¿Cuál es la meta que tienen para el cuatrienio?

Si vamos a una meta en lo que queda del periodo de gobierno, incluidos los $15 billones que llevamos en el último año, tenemos más o menos una meta de $92,7, y para eso tenemos que hacer un gran esfuerzo en llegar a muchas partes del territorio donde actualmente llegamos pero con una presencia demasiado incipiente.

LOS CONTRASTES

  • María Clara HoyosPresidente de Asomicrofinanzas

    “Es la hora de trabajar conjuntamente entre el sector público y privado para que muy prontohaya nuevos indicadores nacionales y bajemos las trampas de la pobreza”.

¿Cómo se dividen hoy las garantías por regiones y cuál es su meta?

En este momento, 65% de los créditos originados en el país se concentra en cuatro departamentos: Bogotá, Atlántico, Valle y Antioquia. Queremos, sin descuidar estos polos comerciales e industriales del país, llegar a esos municipios categoría seis.

Actualmente, de $15 billones que tenemos, cerca de 12% se están yendo a municipios categoría seis. Queremos que eso sea por lo menos la cuarta parte de nuestros créditos garantizados al año y para eso tenemos una estrategia que la hemos denominado ‘Del escritorio al territorio’. Estamos yendo a esos municipios apartados, en la agenda tenemos en las próximas semanas visitas a Arauca, a Mitú, a Leticia, a Tumaco.

¿A cuántas personas quieren llegar con las garantías en el cuatrienio?

Queremos llegar a entre 2,7 y 3,2 millones de colombianos, sean personas jurídicas o personas naturales. ¿De qué depende el rango? De una estrategia de ticket promedio. Cuando te decía que tenemos actualmente una meta de $93 billones, nuestra intención es que el ticket promedio sea cada vez más bajo.

Tanto el presidente como el ministro de Hacienda nos están pidiendo eso, llegar a la economía popular, y a la economía popular uno no llega con grandes desembolsos, hoy en día el ticket promedio del FNG es cercano a los $42 millones, queremos llegar a un número estimado más o menos de $25 o $26 millones.

¿Cuáles son los sectores que más acceden a las garantías?

Queremos que desde el Fondo Nacional de Garantías haya una financiación vía garantías transversal en todo el Plan Nacional de Desarrollo. Esto incluye llegar a sectores que históricamente no habíamos atendido, como educación o vivienda.

El perfil

Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, magíster en Administración Pública de London School Of Economics del Reino Unido y Magíster en Administración de Empresas de Hult International Business School de Estados Unidos. Ha ocupado cargos en el sector financiero y político en entidades como el Ministerio de Hacienda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

Petro dijo que suspensión de la regla fiscal era necesaria tras la caída de la tributaria

Lo anterior se hizo pese al concepto negativo del Comité Autónomo de la Regla Fiscal; pero este documento tenía un carácter no vinculante

Legislación 15/06/2025

Petro dice que Miguel Uribe ha tenido una leve mejoría que no la explica la ciencia

Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando

Transporte 17/06/2025

Estación de Transmilenio será reubicada por la construcción del metro de Bogotá

La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones