.
TRANSPORTE

"Está prohibido prestar el servicio público de transporte en un vehículo privado": Mintransporte

martes, 14 de enero de 2020

Hay otros países que también están trabajando en modernizar la legislación

Paola Andrea Vargas Rubio

El anuncio de la salida de Uber del país ha generado diversas críticas hacia el gobierno por falta de regulación para este tipo de plataformas, pues también ha puesto en duda el futuro de las otras aplicaciones que ofrecen estos servicios y afines. Sin embargo, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó en una entrevista con La FM que este no es un tema que tenga que ver con la regulación de las plataformas, sino que la ley colombiana es clara en que "está prohibido prestar el servicio público de transporte en un vehículo privado".

Por ello, desde la cartera se está trabajando para modernizar al ministerio. Según Orozco se necesita entender el concepto de economía colaborativa para poder exigirle a todos los actores del sector transporte con normas equivalentes, las cuales deben debatirse y definirse en el Congreso.

De acuerdo con la jefe de cartera, este no es un problema que únicamente está ocurriendo en Colombia. Ella asegura que hay 20 países más que están trabajando en este tipo de regulaciones y que hay casos en que luego de que se da a conocer la nueva normatividad, las empresas prestadoras de los servicios deciden salir del mercado antes de acogerse a las reglas, mientras que hay otras compañías que deciden acatar lo pactado.

Durante la entrevista con La FM, la ministra también fue enfática en decir que no puede modificar la ley mediante un decreto, por lo que la petición de Uber de continuar operando con un cambio rápido no se podría adoptar, ya que la transformación de la ley es un tema que se debe trabajar desde el Congreso y no el ministerio.

Al cierre de la entrevista, la jefe de cartera subrayó que "han sido claros que esta discusión no tiene nada que ver con las plataformas, ya que en Colombia existe neutralidad tecnológica". Una muestra de ello es que en la actualidad operan 24 plataformas de este tipo sin ningún problema porque se acogieron a las regulaciones existentes.

Orozco aclaró que desde que llegó a la cartera se propuso el reto de actualizar al ministerio y uno de los retos de esta discusión es lograr que todos los prestadores de servicio de transporte público en el país jueguen en la cancha con las mismas condiciones, ya que hoy los prestadores del servicio en vehículos particulares, por ejemplo, no deben llevar a cabo la revisión tecnomecánica con la misma temporalidad que los que trabajan en vehículos permitidos por la Ley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 Dato del ISE destacó al comercio como el de mayor crecimiento durante noviembre

Cifra del penúltimo mes solo fue positivo en tres de las nueve actividades compiladas por Dane, fue de las de menor dinamismo

Salud 21/01/2025 Pese a caída de los reclamos, número de quejas a EPS son las más altas desde 2018

El presidente insiste que tras intervenir las EPS cayeron las PQR, no obstante en el actual Gobierno se registra la tasa de reclamos más significativa

Industria 22/01/2025 Crecimiento económico de 2024 se frenó por el bajo rendimiento del sector privado

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias