.
ECONOMÍA

“Es hora de que los afrodescendientes empecemos a hablar de negocios”

miércoles, 11 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Hoy empieza en la capital del Valle del Cauca, la III Cumbre de alcaldes y mandatarios afrodescendientes, evento que se llevará acabo hasta el 18 de este mes y que también tendrá como sede a Cartagena.

LR habló con Oscar Gamboa, director del programa presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo de la población afrocolombiana y palenquera, acerca de este escenario que reunirá a cerca de 2.000 personalidades de diferentes países y tendrá por primera vez una macrorrueda de negocios.

¿Qué alcance tiene que el evento se realice por primera vez en occidente y que la sede sea Colombia?
En primer lugar es una declaración de liderazgo de Colombia (que se constituye en un bien intangible) como segunda nación en Latinoamérica con mayor población afro. Hay un propósito global, pero sobretodo uno particular, pues con el vicepresidente Angelino Garzón decidimos traer el evento al país pero con enfoque de desarrollo económico porque consideramos que ya es hora de que avance el tema en una articulación de las dinámicas comerciales. Es hora de que el afro empiece a hablar de negocios.

Uno de los objetivos de la macrorrueda es la formalización de los empresarios afro, ¿qué otros aspectos busca este espacio?
La cumbre no es el punto de llegada sino de partida, donde microempresarios serán conocidos en sociedad. Crearemos rutas de negocios que nos articule con todas las dinámicas que tiene el mundo comercial moderno. Asistirán más de 30 compradores de grandes empresas internacionales. Estimamos que se cierren negocios por US$10 millones.

¿Cómo estamos en política de inclusión en el país?
En Colombia tenemos muchas leyes pero el problema es cómo las implementamos y como se cumplen. Después de la constitución del 91 hay más de 60 actos administrativos, entre esos leyes, decretos, Conpes, políticas sectoriales, ordenanza, entre otros. Necesitamos una política integral donde haya cabida para el tema del desarrollo económico de la comunidad afro. Pensar globalmente y actuar localmente es uno de los objetivos de la cumbre, vamos a ver cómo podemos visualizar un sistema de gana- gana. Se necesita un programa pedagógico, se necesita estructurar una visión de inclusión desde la niñez.

¿Qué resultados deberá dejar la cumbre?
Vamos a crear una red mundial para impulsar el desarrollo económico de los afrodescendientes y con esto poder ir a diferentes entidades como Naciones Unidades para así crear un fondo que impulse iniciativas empresariales. Por otra parte, quedarán políticas globales para que cada país participante las ejecute localmente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado

Turismo 17/03/2025

Flujo de pasajeros durante temporada de fin de año creció 8% y alcanzó 10,3 millones

Anato resaltó que lo alcanzado en temporada vacacional refleja un alza de 8% frente al registro del mismo periodo del año pasado