.
HACIENDA

"Es esencial hacer el pago al Fepc para que Ecopetrol no entre en riesgo de líquidez"

jueves, 25 de mayo de 2023

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló sobre la incógnita que hay sobre cómo se pagará el Fepc para evitar una situación de liquidez

En entrevista con Caracol Radio, el exministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, aseguró que, para evitar que Ecopetrol entre en una situación de riesgo de liquidez, es "absolutamente esencial pagar al Fondo de Estabilización de los Combustibles (Fepc)".

"Desde el punto de vista de las finanzas de Ecopetrol, lo que acontece es que todo el subsidio al consumo de combustibles que se da a través del Fepc lo incurre la estatal y el Gobierno lo paga con un año de rezago; es decir, este año pagamos el déficit de 2o22. Es absolutamente esencial pagarlo porque sino se encontraría en una situación de liquidez", dijo.

De hecho, Ocampo aseguró que, cuando era ministro de Hacienda, en diciembre, hubo un problema de liquidez de Ecopetrol y "tuvimos que proceder a inyectarle $4 billones como pago de parte de ese déficit del año anterior, para que pudiera evitar un problema de liquidez; si no se paga el monto, se encuentra en serios problemas liquidez que agravaría su situación".

"Yo entiendo que el Gobierno quiere pagar, pero el mecanismo que se había acordado era un cruce de cuentas entre los dividendos que recibía la Nación por cuenta de Ecopetrol y una parte sustancial de ese déficit no está en las cuentas del Gobierno. Lo importante es saber cómo se va a pagar", agregó.

Ocampo enfatizó en que la pregunta a responder públicamente era cómo se iba a pagar al Fepc. "Lo que habíamos puesto en la adición era muy sencillo, un cruce de cuentas. Yo estoy seguro de que están planeando cómo hacerla, me parece que esa era la forma mas sencilla porque, además, esa decisión se tomó en una asamblea de Ecopetrol. Ahora toca hacer una nueva para definir una alternativa, creo yo que sería recibir los dividendos y después devolver la plata correspondiente a ese Fepc".

"Hoy celebré los avances en materia macroeconómica por los importantes recursos que ha recibido el Gobierno por la vía de impuestos, yo celebro que es un paso positivo", concluyó el exministro.

Celebro el fuerte aumento de los recaudos tributarios en abril, y del 28,7% en los primeros cuatro meses del año. Y celebro también que en el primer trimestre las finanzas del gobierno nacional arrojaron un superávit primario vs.un déficit en 2022. Vamos bien en el ajuste fiscal!

— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) May 25, 2023

La controversia suscitó luego de que la representante a la Cámara, Katherine Miranda, señalara en su cuenta de Twitter que era indispensable y responsable que el Gobierno mantenga el pago por $18 billones al Fepc, tal como lo había proyectado Ocampo.

Iniciamos discusión de la adición presupuestal en las comisiones económicas

Es indispensable y responsable que el gobierno mantenga el pago por 18 billones al FEPC tal como lo había proyectado @JoseA_Ocampo

De lo contrario sería muy perjudicial para @ECOPETROL_SA y la Regla…

— Katherine Miranda (@MirandaBogota) May 24, 2023

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 31/05/2023 Hacienda y trabajo, los sectores que tienen una menor ejecución para el presupuesto

Expertos han alertado que la ejecución del presupuesto de 2023, con corte a abril, está en un porcentaje bajo si se compara con años anteriores

Hacienda 29/05/2023 Petro viajó para participar en Cumbre de Presidentes de América del Sur esta semana

A la cumbre asistirán los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, de Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela

Hacienda 30/05/2023 "Inflación llegó a su máximo, convergerá hacia la meta de 3% en los próximos dos años"

El Banco de la República resaltó que los precios de los alimentos iniciaron una desaceleración importante que se reflejará en el IPC