MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Plenaria del Senado aprueba proyecto de fracking en segundo debate. Foto: Colprensa
El proyecto de Ley se aprobó con 62 votos a favor y nueve en contra. Ahora tendrá que pasar por la Cámara de Representantes
En plenaria del Senado de la República, y con 62 votos a favor y nueve en contra, se aprobó en segundo debate el proyecto de Ley con el que se busca prohibir el fracking en Colombia, como también la exploración y producción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Ahora, el proyecto tendrá que pasar en la Cámara de Representantes
La senadora Esmeralda Hernández, que fue ponente del proyecto, señaló la inconveniencia de que el país permita esta práctica, "que ha traído consigo graves impactos sobre el ambiente y las diversas formas de vida en distintas regiones del mundo".
Según Hernández, esta actividad tiene varios efectos negativos en el ambiente, como el excesivo uso de agua, contaminación de acuíferos (agua subterránea), emisión de gases de efecto invernadero, degradación ambiental a perpetuidad, posible amenaza sísmica y afectaciones a la salud. De allí que resaltó el logro alcanzado en el Congreso.
La senadora señaló que “el respaldo a esta propuesta de la ciudadanía que hemos impulsado desde el año pasado en la Comisión V del Senado y que cumple con uno de los compromisos de campaña del presidente Gustavo Petro, es un hecho muy importante en el camino de que Colombia se convierta en una potencia mundial de la vida y un país líder en el ámbito latinoamericano frente a la transición energética que es, ni más ni menos, lo que definirá el futuro mismo de la humanidad en los próximos años”.
Precisó que si bien es cierto que el país hoy obtiene regalías del sector petrolero y minero energético, esta determinación no tiene ningún impacto fiscal, pues el fracking no está incluido en el marco fiscal de corto y mediano plazo.
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica
Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial