MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El saldo de las compras de productos al extranjero registrado ante la Dian fue de US$4.475,7 millones.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en noviembre el saldo de las importaciones de Colombia registrado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) fue de US$4.475,7 millones, lo que significó un alza de 12,3% en relación con el mismo mes de 2017.
Según informó la entidad, este comportamiento obedeció principalmente al
crecimiento de 14,4% en el grupo Manufacturas, las cuales participaron con 78,8% del valor total de las importaciones. El segundo grupo, Agropecuarios, alimentos y bebidas, equivalente a 13,0% del total de las importaciones, aumentó 8,6%, mientas que las compras de Combustibles y productos de las industrias extractivas (8,1% del total) decayeron 0,6%.
En el periodo enero-noviembre 2018, las importaciones colombianas llegaron a US$47.047,7 millones CIF y registraron un crecimiento de 10,9%, frente al mismo periodo de 2017. El grupo de Manufacturas reportó un saldo de US$36.698,4 millones CIF y aumentaron 13,0% en comparación con el mismo periodo de referencia del año anterior.
Las compras externas del grupo de productos de Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$6.362,8 millones CIF y aumentaron 10,4%, en comparación con el mismo periodo de 2017; mientras que las del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, reportaron un valor de US$3.946,9 millones CIF y presentaron una reducción de 4,3%.
En cuanto a la balanza comercial, en noviembre de 2018 se registró un déficit de US$920,1 millones FOB, mientras que en el mismo mes de 2017 fue de US$700,4 millones FOB. En la cifra año corrido, el déficit de la balanza comercial llegó a US$6.516,6 millones FOB.
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
El pedido de los mandatarios regionales es para que se haga mediante decreto presidencial y se pueda evitar el deterioro del sector arrocero
Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores