El Dane también dio a conocer que la balanza comercial tuvo un déficit de US$827,9 millones en el octavo mes
En agosto, las importaciones de manufacturas fueron US$2.815,3 millones y presentaron una disminución de 22,2% frente a 2019
En el segundo trimestre de este año, el índice que mide la diferencia entre las importaciones y exportaciones llegó a -US$1.693 millones
En mayo las importaciones fueron de US$2.877 millones, y se redujeron 7%. Esto se explicó por una disminución en compra de maquinaria
En el quinto mes del año las importaciones fueron de US$2.877,3 millones, esto significó una disminución de US$219 millones frente a abril
En abril las compras externas cayeron 31,6% explicadas por la reducción en la entrada de maquinaria y equipo de transporte
Las razones que explican esto tiene que ver con la dependencia que se tiene a los productos mineroenergéticos y el flagelo del narcotráfico
Los pedidos de maquinaria y equipo de transporte se redujeron 24% en marzo de este año frente al mismo mes de 2019
La caída de las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fue de 52%
El total de las exportaciones en febrero fue de US$3.018,7 millones. Sin embargo, en lo que va del año han aumentado 3%
El reporte indicó que importaciones en enero crecieron 0,6% impulsadas por el aumento en las compras externas de productos agropecuarios
El grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas registró un alza de 13,8% frente a enero de 2019. EE.UU fue el país del que más se importó
Líderes del sector aseguran que confecciones se podrían beneficiar ante la coyuntura.Balanza comercial con china está en US$6.100 millones
El plan se centrará en impulsar exportaciones de mipymes y en lograr en 2020 exportaciones no minero energéticas por US$25.800 millones
Para el último mes del año las importaciones fueron de US$4.078,4 millones y reportaron una caída del 2,5% con relación al mismo mes de 2018
Ventas internacionales en 2019 bajaron 5,7% frente a 2018, y aunque en diciembre la reducción fue de 1,9% siguió la tendencia negativa
El presidente Iván Duque explicó en Inside LR que la prioridad es abrir más mercados y diversificar las exportaciones
Las importaciones a noviembre de 2019 fueron de US$48.624 millones, lo que significó un aumento de 3,4% frente al dato de 2018
Las importaciones crecieron 3% entre enero y octubre tras llegar a US$43.867 millones, según el Dane.
Las importaciones aumentaron 3,29% durante ese periodo, mientras que las exportaciones bajaron 12,3%.
A septiembre el déficit comercial llegó a US$7.805,3 millones
La compañía esperan cerrar el año con crecimientos por encima del 8%, además le pide al gobierno incentivos para seguir creciendo