.
En junio, los arriendos inmobiliarios pesaron hasta 25% de la canasta de la inflación
HACIENDA

En junio, los arriendos inmobiliarios pesaron hasta 25% de la canasta de la inflación

miércoles, 17 de julio de 2024

En junio, los arriendos inmobiliarios pesaron hasta 25% de la canasta de la inflación

Foto: Gráfico LR

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno podría intervenir el precio del alquiler si continúa la especulación de precios

El presidente Gustavo Petro planteó, en medio del discurso de la reforma pensional, que el Gobierno Nacional podría intervenir el mercado inmobiliario para combatir la inflación de 7,18% registrada en junio.

"Y por eso el Gobierno, a través de sus instituciones y la Ley, tiene que cambiarla fórmula con que se pagan a los generadores eléctricos y el mercado inmobiliario si sigue en el camino de la especulación", aseguró Petro durante su intervención.

Según los datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, los arriendos pesaron 25% de la canasta de la inflación hasta junio, tras la suma del arriendo imputado y arriendo efectivo.

Según explicó Julio Romero, economista jefe de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, el arriendo imputado intenta incorporar lo que pagarían aquellos que viven en vivienda propia, como para establecer el costo de vivienda asociado a eso y el arriendo efectivo sí es el seguimiento a indicadores de los cánones de arriendo.

En mayo, el arriendo efectivo alcanzó 8,24% y el imputado de 8,02%, según las cuentas presentadas por el Dane.

En junio, los arriendos inmobiliarios pesaron hasta 25% de la canasta de la inflación
Gráfico LR

De acuerdo con Romero, el costo de los arriendos en 2024 se explicó por los efectos de la indexación propios de la ley que regula el mercado. "Dos tercios de toda la indexación del año ocurren en los primeros meses, en la primera mitad del año, y el restante ocurre en la segunda mitad. Entonces es lo que pasa que ya ahorita ese proceso de indexación a la inflación de años anteriores, sobre todo el 2023 que fue el 9,3%, ya tuvo lugar, ya se materializó", puntualizó el analista.

¿Es posible una intervención al mercado?

Desde su pronunciamiento, los analistas del mercado advirtieron sobre la posibilidad de una intervención al mercado inmobiliario como lo adelantó el presidente en su discurso.

Frente a ello, el exministro José Manuel Restrepo explica que una decisión del Estado sobre ese mercado podría desordenar la dinámica de la prestación del servicio. “Entonces hay riesgos de elevación de costos y de informalización; los precios obedecen a una condición de mercado. Ese no es un camino para controlar la inflación”.

Según analistas, la manera en la que el Gobierno podría intervenir el mercado inmobiliario sería modificando la ley que reglamenta la dinámica del arriendo, lo cual, en líneas generales podría considerarse como una nueva propuesta de reforma social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Gobierno incrementaría emisión de deuda para conseguir casi $50 billones

El panorama se aclarará esta tarde, cuando se presente la hoja de ruta que marcará la senda fiscal por 10 años, y se ratifique la decisión de suspender la regla fiscal

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior