MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dane reveló que en marzo se registró un déficit en la balanza comercial de US$762,4 millones.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en marzo las importaciones llegaron a US$4.301,1 millones, lo que representó un aumento de 10,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Principalmente, este comportamiento obedeció al crecimiento de 11,3% del grupo de las manufacturas al llegar hasta US$3.310,1 millones. En este grupo, las compras a la maquinaria y equipo de transporte representó un incremento de 20,2%.
Por su parte, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron en el tercer mes del año US$460,8 millones, lo que implicó un alza de 31,2% en comparación con marzo de 2018.
En ese sentido, los productos que más contribuyeron a este aumento fueron el petróleo, los productos derivados del petróleo y productos conexos (33,4%), que sumaron 26,4 puntos porcentuales en la variación total del grupo.
De otro lado, las compras externas de los productos agropecuarios fueron en marzo de US$527,4 millones, es decir, 8,1% frente al mismo periodo del año anterior.
Comportamiento de la balanza comercial
Además, la entidad estadística reveló que en marzo se registró un déficit en la balanza comercial de US$762,4 millones, mientras que en marzo del año pasado el déficit era de US$363,3 millones.
Por su parte, en el periodo entre enero y marzo de 2019, el déficit de la balanza comercial fue de US$2.366,6 millones.
Importaciones según país de origen
El Dane también reveló que en marzo las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 26,4% del total de las compras. A este país, le siguieron las de China (19,4%), México (8,6%) y Brasil (5,6%).
El primer mandatario dijo que, si Estados Unidos deja de emitir dólares, la deuda pública en el mundo "dejaría de existir por falta de pagos"
En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025
Las autoridades de la capital recomiendan a los conductores planificar su regreso con anticipación y estar atentos a las restricciones