.
ECONOMÍA

En marzo la ocupación hotelera subió a 57%

jueves, 18 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Las otras cifras que habían registrado altos porcentajes había sido en 2016 con el mismo dato (57%); 2012 con 54,6%; y 2008 con 53,5%. Por su parte, el personal ocupado presentó una variación anual de 0,1% y los ingresos cayeron 1,4%. Estas cifras fueron comparadas con el mismo mes pero en 2016.

Según el Departamento, la caída en los ingresos reales de este año se presentó porque en  marzo de 2016, “el principal motivo de viaje fue ocio en temporada alta (Semana Santa), en marzo de 2017 el motivo de viaje fue corporativo en temporada baja”, pues la Semana Santa quedó en abril.

Así mismo, las fuentes indican que el aumento de la tasa de cambio en 2016 fue más favorable incentivando el turismo receptor que puede ser de residentes y no residentes en el país, mientras que “en marzo de 2017 la tasa de cambio es menor y más estable”, reveló la entidad.

Licencia de construcción 

Las cifras de licencia de construcción van en repunte. De acuerdo con el Dane, en marzo de 2017 el área licenciada creció 7,5%. El resultado se explica por los destinos no habitacionales, que presentaron un incremento de 47,5%, la variación anual más alta registrada desde enero de 2016.

Ahora bien, al detallar el informe por cada una de las áreas aprobadas, los destinos como bodegas y comercio tuvieron un resultado de 339.528 metros cuadrados licenciados en marzo de 2017, mientras que el año pasado se licenciaron 172.998 metros cuadrados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

“Una reacción confrontacional con el presidente Donald Trump no es productiva”

El director del Adam Smith Center for Economic Freedom dijo que por la tensión con EE.UU. no sería positivo negociar con China

Construcción 26/04/2025

Camacol rechazó acuerdo tributario que pretende hacer la Alcaldía de Bucaramanga

Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%