.
HACIENDA

En la inflación, el transporte es el rubro que más está subiendo por el alza en gasolina

miércoles, 9 de agosto de 2023

Este rubro creció 18,32% en julio. La inflación general cerró en 11,78% anual en el séptimo mes del año, de acuerdo con el Dane

Carolina Salazar Sierra

La inflación sigue desacelerándose y ya completa cuatro meses consecutivos a la baja, pues el indicador cerró con una variación anual de 11,78% en julio, mientras que el dato mensual fue de 0,50% y el año corrido de 6,68%.

Aunque entre los componentes de gasto que más siguen jalonando la inflación está el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,52 puntos porcentuales de aporte en el año, su variación fue de 13,24% anual, por debajo de la de junio (14,31%).

“Lo que más creció fueron las frutas frescas, como el tomate de árbol y las naranjas. Pero también tenemos otros que decrecen, como la zanahoria, las papas y las moras”, indicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Por el lado contrario, el transporte es lo que más está subiendo, en medio de los aumentos en el precio del galón de gasolina que ha hecho el Gobierno para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

“El de transporte, por los combustibles, es uno de los principales rubros que explica la inflación en esta oportunidad. La moderación en el componente de alimentos contrarresta en buena medida esta dinámica”, dijo David Cubides, director de investigaciones económicas en Alianza Valores.

Los combustibles para vehículos están entre los que presentan crecimientos más amplios y una tendencia alcista que no cede. Si se mira el grupo de transporte, fue el de mayor variación anual en julio, con 18,32%. Fue, también, el tercer componente con mayor aporte anual, con 2,56 puntos porcentuales.

El primer componente que más aportó a la variación anual de la inflación fue el de los servicios públicos, incluyendo alojamiento, agua, electricidad y gas, con 2,56 puntos porcentuales. Allí, el de mayor peso es el del arriendo, tanto el imputado como el efectivo.

“La renta es lo que más está impulsando el rubro. Lo podemos ver por niveles de ingresos y no es de sorprender que tiene más peso en los hogares pobres y vulnerables, porque deben destinar más de sus ingresos”, explicó Urdinola.

Eso sí, aseguró que poco a poco se cierra el efecto de la indexación de la inflación del año pasado.

LOS CONTRASTES

  • David CubidesDirector de investigaciones económicas en Alianza Valores

    "La moderación en el componente de alimentos contrarresta en buena medida esta dinámica".

  • Piedad Urdinola, Directora Dane
  • Piedad UrdinonalDirectora del Dane.

    "La renta es lo que más está impulsando el rubro de servicios públicos".

Completando el top cinco de los que más aportaron a la inflación anual de julio están alimentos y bebidas no alcohólicas (2,52 pps), transporte (2,32 pps) restaurantes y hoteles (1,76 pps) y bienes y servicios diversos (0,72 pps).

Por el contrario, el componente de información y comunicaciones es el de menor participación, con 0,02 puntos porcentuales, seguido de salud (0,18 pps) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,20).

Si las cifras se desagregan por ciudades, Sincelejo es la que registra los niveles más altos de inflación con 13,41% en el dato anual. Le siguen Cúcuta (12,98%), Montería (12,44%), Barranquilla (12,34%), Valledupar (12,30%) y Cartagena (12,16%).

Las menores variaciones, por otro lado, se registraron en Villavicencio (10,26%), Tunja (11%), Riohacha (11,21%) y Pereira (11,25%). Mientras que en Bogotá el indicador anual cerró en 11,83%, por encima del total nacional; y en Medellín el dato fue de 11,94% anual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Dane reportó que 72% de los subsectores de servicios tuvieron mejores ingresos

Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%

Hacienda 16/06/2025

El senador Miguel Uribe fue intervenido quirúrgicamente y sigue en estado crítico

Tras el atentado, esta es la segunda cirugía que le hacen al precandidato presidencial, quien todavía permanece en estado crítico

Transporte 17/06/2025

Con inversión de $2,9 billones, Regiotram conectará Cundinamarca y Bogotá en 2027

Los estudios principales del corredor Regiotram registran un 84% de ejecución, mientras que los diseños aprobados alcanzan un 65%