MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El factor que contribuyeron al resultado negativo en la cuenta corriente fue el déficit en la balanza comercial del trimestre.
Los rubros con mayor participación fueron: minería y petróleo (36%), servicios financieros y empresariales (22%), industria manufacturera (13%), entre otros
Durante el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera directa ascendió a US$3.142 millones de dólares, equivalentes a 3% del PIB trimestral; sin embargo, esta cifra se ubicó 14,7% por debajo de lo recibido en el mismo periodo del año anterior.
En el mismo informe del Banco de la República, se reveló que los rubros con mayor participación fueron: minería y petróleo (36%), servicios financieros y empresariales (22%), industria manufacturera (13%), transporte y comunicaciones (9%), electricidad (7%) y el resto de los sectores (13%).
En cuanto a los aportes de capital, la entidad estimó que los ingresos por inversión extranjera directa se distribuyeron así: US$1.384 millones en participaciones de capital, US$1.302 millones en reinversión de utilidades y US$457 millones en desembolsos netos por deudas entre compañías con relación de inversión directa.
Por el lado de las salidas de capital nacional durante el mismo trimestre, se registraron flujos al exterior por US$2.789 millones; este monto correspondió a la constitución de activos financieros en el exterior por US$2.100 millones y a inversiones directas por US$689 millones.
Por desagregación de estos aportes de capital nacional en el exterior, la reinversión de utilidades representó US$559 millones, las participaciones de capital US$120 millones y los desembolsos por deudas entre empresas, US$10 millones. La inversión directa de Colombia en el exterior fue protagonizada por empresas del sector financiero y manufacturero.
Frente a los resultados de la balanza de pagos, segmento que mide todos los flujos que ingresan y salen del país, se registró un déficit de US$2.290 millones en el primer trimestre de 2025.
Los principales factores que contribuyeron a este resultado negativo en la cuenta corriente fueron el déficit en la balanza comercial del trimestre, que se ubicó en US$3.088 millones, y los ingresos primarios o rentas, tales como la inversión directa o de cartera, que también reflejaron saldos negativos.
El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular
El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas
Conviandina ha reportado más de 200 puntos con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados de alto impacto