MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Alberto Garzón, presidente encargado de Bancóldex, dijo que “esta renovación de la membresía ratifica el compromiso de Bancóldex con el fortalecimiento de nuestra política de diversidad, equidad e inclusión".
Esta iniciativa es para compañías que sean lideradas o de propiedad de mujeres, y/o de jóvenes y que estas empleen a un tipo específico de población
Bancóldex lanza una línea de crédito por $50.000 millones para impulsar las mipymes. Los recursos de este producto, denominado ‘Inclusión que Transforma II’, pueden destinarse a capital de trabajo como la compra de materias primas, insumos, pago de nómina y otros gastos operativos, sustitución de pasivos y modernización empresarial.
La línea de crédito aplica para mipymes que sean lideradas o de propiedad de mujeres, y/o de jóvenes, que empleen poblaciones dentro de las que se encuentren adultos mayores, jóvenes, colombianos deportados, veteranos de la fuerza pública, personas de comunidades afrocolombianas, pueblos indígenas, personas con discapacidad, pueblo rom o gitano, entre otros.
José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex, dijo que “esta renovación de la membresía ratifica el compromiso de Bancóldex con el fortalecimiento de nuestra política de diversidad, equidad e inclusión, no solo al interior de nuestra organización, sino también mediante productos diferenciados que reduzcan las barreras de financiación que enfrentan muchos colombianos.
Garzón agregó que “hemos logrado grandes resultados: en lo que va de 2025, a través de las líneas DEI se han desembolsado más de $62.200 millones a más de 2.200 mipymes que brindan oportunidades a poblaciones diversas”.
Los beneficiarios de esta línea pueden ser personas naturales o jurídicas consideradas mipymes. Aplica para todos los sectores económicos y está disponible a través de los intermediarios financieros aliados de Bancóldex.
La compañía reportó que recuperó más de $50.000 millones y logró 7.000 traspasos y transferencias en un balance preliminar
Los analistas aseguran que este incremento se debe por la presión del precio internacional de petróleo, que cotiza cerca de US$74,74 por barril
A nivel internacional, los precios del petróleo repuntaban en las principales referencias por los ataques recientes de Israel a Irán