.
COMERCIO

En el día sin IVA se vendieron $5,4 billones, es decir, cuatro veces más que un día normal

martes, 23 de junio de 2020

El 48% de las ventas se hicieron utilizando facturación electrónica para un total de $2,6 billones; 52% en tirilla o documento equivalente

Margarita Coneo Rincón

El primer día sin IVA realizado el pasado 19 de junio, presentó beneficios económicos al sector comercio, los cuales fueron catalogados por el presidente Iván Duque y por el director de la Dian, José Andrés Romero como indicios de la recuperación del sector que tuvo un crecimiento de 287% en la jornada.

Romero explicó que se vendieron $5,4 billones, de los cuales 48% se hizo por medio de facturación electrónica, lo que equivale a $2,6 billones. El 52% restante se hicieron por medio de trilla y documentos equivalentes, en total $2,8 billones.

Los resultados de las ventas fueron cuatro veces más de lo que se venden en un día normal de comercio, fuera de la situación de pandemia.

Las actividades económicas de productos diferentes a los cobijados en el decreto 682 crecieron 288% el pasado 19 de junio. De igual forma, se presentó un incremento en el uso de la tarjeta de crédito de 346% y otro 242% con la tarjeta débito.

El director de la Dian también anunció que el sector de productos con mayor aumento en el día de la exención fue el de los electrodomésticos con una subida de 1.302%, seguido de cultura y entretenimiento en 774%, equipos de sonido y video 725%, artículos deportivos 449% y en el quinto lugar prendas de vestir con 341%.

Entre las actividades no cobijadas por el decreto, la de mayor aumento fue artículos de segunda mano con 3.543%, seguido en el top cinco de comercio al mayor de bebidas y tabaco 3.241%, mantenimiento y reparación de motocicletas 2.558%, comercio de motocicletas 1.307% y vehículos automotores nuevos 771%.

En el comunicado, la Dian informó que por ciudades, Envigado fue la que más crecimiento de ventas reportó con 526%, seguida de Ibagué 488%, Barranquilla en 342%, Pereira 281% y Medellín 252%. A nivel departamental el de mayor aumento fue Nariño en 2.658%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/03/2023 Petro convocó a todos los trabajadores este primero de mayo en la Plaza de Nariño

Durante la Asamblea Nacional Popular Comunal, celebrada este domingo en la Universidad Nacional, el mandatario dialogó con las juntas comunales

Energía 27/03/2023 Expertos apuntan a que se debe incentivar a la explotación interna de gas en Colombia

Actores del sector hablan sobre la caída del proyecto de importación de gas con Venezuela cancelado este sábado

Hacienda 23/03/2023 Comisiones económicas del Congreso finalmente aprobaron el PND en primer debate

Algunos de los puntos aprobados en el Plan son la creación del Programa de Renta Básica y el Programa Hambre Cero para reducir brechas

MÁS ECONOMÍA