.
SALUD

En Bogotá, Nariño, Valle y Atlántico se podrán hacer pruebas para diagnosticar Covid-19

miércoles, 4 de marzo de 2020

Hasta ahora la pruebas solo se realizan en la capital del país. El jefe de cartera, dice que aún no hay casos de contagio en Colombia

Adriana Carolina Leal Acosta

Hace exactamente un mes el Ministerio de Salud anunció que se había desarrollado una prueba con la que se podía diagnosticar el coronavirus en ocho horas, lo que eliminaba la necesidad de enviar las evaluaciones a Estados Unidos, pero estas solamente podían ser analizadas en el centro de investigación de Bogotá.

Hoy, la cartera encargada dijo que se habilitarán otros puntos regionales para poder realizar dicho trabajo en el caso de que se confirme la llegada del virus a Colombia, específicamente en Nariño, Valle y Atlántico. Y agregaron que se están buscando los recursos para hacer lo mismo en Norte de Santander y Arauca, zonas de frontera.

"Hasta el momento estamos trabajando en la fase de preparación, vigilancia y prevención, por lo que estamos listos ante cualquier eventualidad, así, una vez llegue el primer caso al país, entremos a la fase de contención. Queremos recordar que aún no hay casos confirmados. Sin embargo, vamos a tener casos en poco tiempo como se ha dicho, teniendo en cuenta el entorno internacional dado que ya hay diagnósticos en 73 países", señaló el ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez.

Hasta el momento en Colombia se han hecho pruebas a 45 personas que presentaban los síntomas, de las cuales 34 ya fueron descartadas y 11 están en la etapa de evaluación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 30/11/2023 Para no afectar capacidad adquisitiva, Gobierno vuelve a plantear revisar usura y tasas

La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos

Hacienda 29/11/2023 Concejo de Bogotá aprobó en primer debate presupuesto de Distrito para 2024

De acuerdo con el proyecto, $26,41 billones estarán destinados a la inversión y otros $4,65 billones irán a gastos de funcionamiento

Salud 30/11/2023 Anif estima que desfinanciación de la salud suma $9,6 billones en los últimos tres años

El Centro de Estudios de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras señala que MinHacienda subestima los costos de la reforma a la salud