.
ECONOMÍA

En año y medio el precio del azúcar subió 68,6%

jueves, 30 de marzo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

De acuerdo con el gremio de productores de caña, una de las variables que se ha logrado recuperar, desde agosto de 2015 ha sido el precio internacional, el cual pasó de 10,5  centavos de dólar a 17,7 centavos la libra, es decir, un incremento de 68,6%.

“Esta situación se explica por efecto de la variabilidad climática en la India y la inestabilidad económica y política en Brasil, generando un déficit en la producción de azúcar a nivel mundial superior a seis millones de toneladas en el año”, explicó Carlos Hernando Molina, presidente de Procaña.

Además, Molina agregó que si esta tendencia se mantiene, es posible que se conserve un comportamiento estable de precios con probabilidad de alza.

Por su parte, la productividad en toneladas de caña por hectárea aumentó progresivamente durante 2016. Comenzó en 108 toneladas por hectárea en enero y terminó en 127, lo que ubica el promedio en 117 toneladas la cifra de efectividad, de acuerdo con los datos reportados por Cenicaña.

Esto quiere decir que el rendimiento de las plantaciones de azúcar disminuyó 6,5% en comparación con el resultado de 2015 por efecto de el fenómeno de El Niño y el verano que se presentó a nivel nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Construcción 22/01/2025 CCI advirtió que el Invías tiene cuentas por pagar a contratistas por más de $1 billón

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, señaló que las alertas han sido recibidas por parte de firmas constructoras y consultoras de obra pública

Salud 21/01/2025 Pese a caída de los reclamos, número de quejas a EPS son las más altas desde 2018

El presidente insiste que tras intervenir las EPS cayeron las PQR, no obstante en el actual Gobierno se registra la tasa de reclamos más significativa