MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Dane esta es la menor cifra desde la serie comparable de cualquier abril desde 2001, serían 2,2 millones de personas sin ocupación
El Dane presentó las cifras del mercado laboral al cierre de abril de 2025, revelando que la tasa de desocupación, es decir el desempleo, se ubicó en 8,8%, un registro que, según Piedad Urdinola, directora de la entidad, no se registra desde "cualquier abril desde 2017 e incluso es la menor desde la serie comparable de cualquier abril desde 2001". Esta tasa se traduce que en abril había 2,2 millones de personas sin ocupación.
En la comparación anual, la desocupación cayó 1,9 puntos porcentuales, tomando en cuenta el registro de abril de 2025 con el de 2024, es decir cayó desde 10,6%.
En cuanto a género, las mujeres son la población más desocupada con 1,2 millones, mientras que en los hombres son 1,04 millones.
Quibdó, Riohacha, Ibagué, Florencia y Sincelejo fueron las ciudades que presentaron una mayor tasa de ocupación en el periodo de febrero y abril de 2025, con 33,2%, 16,7%, 14,7%, 13,8% y 13,1%, respectivamente. Les sigue en ese orden Cúcuta (12,5%), Montería (11,4%), Tunja (11,3%), Popayán (11,3%), Pasto (10,8%), Barranquilla (10,6%), Manizales (10,2%) y Armenia (10,1%).
Mientras que las ciudades que tienen una tasa de desocupación menor a 10% son Neiva, Cali, Pereira, Valledupar, Cartagena, Bogotá, Bucaramanga, Santa Marta, Villavicencio y Medellín.
En el cuarto mes de este año se registraron 23,5 millones de personas ocupadas, lo que se traduce en 58,1%. Comparado con lo reportado en abril de 2024 se registra un crecimiento de 3,1% debido a que hace un año era 22,8 millones de personas las ocupadas.
Por género, el Dane indicó que 13,8 millones de hombres son los ocupados, mientras que en la mujeres el dato se situó en 9,7 millones. Si nuevamente se compara con lo registrado hace un año se encuentra que los hombres ocupados crecieron 4,0%. Por su parte, la población de mujeres ocupada creció 1,8%.
Mientras que por rangos de edad, en el total de población ocupada, la que más aportó para el cuarto mes de 2025 fueron las personas entre 25 y 54 años con 16,4 millones; le sigue las personas de 55 años y más con 4,3 millones; y, por último, las personas entre 15 y 24 años con 2,8 millones.
En cuanto a los hombres el rango de edad que se encuentra más ocupado son quienes tienen entre 25 y 54 años con 9,4 millones, seguido de los que tienen 55 años y más con 2,6 millones y quienes tienen entre 15 y 24 años con 1,7 millones. En cuanto a las mujeres ocurre el mismo fenómeno: las que tienen entre 25 y 54 años son las más ocupadas (7,01 millones), seguidas de las mayores de 55 años (1,6 millones) y las que tienen entre 15 y 24 años (1,08 millones).
En cuanto a las ramas de actividad económica, las que más aportan son comercio y reparación de vehículos con 17,5%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 13,5% y administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 13,1%.
En este aspecto les sigue industrias manufactureras (10,9%), actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio (8,0%), alojamiento y servicios de comida (7,9%), actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos (7,6%), transporte y almacenamiento (7,5%), construcción (6,6%), suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (2,5%), información y comunicaciones (2,0%), actividades financieras y de seguros (1,8%) y actividades inmobiliarias (1,2%).
Por su parte, el Dane indicó que la población en edad para trabajar en abril de 2025 se situó en 40,5 millones, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo fue 14,7 millones.
En cuanto a la informalidad, en abril de este año se situó en 55%, es decir cayó frente a 57,7% registrado en el mes pasado. Esto se traduce que en el país hay aproximadamente 12,9 millones de personas informales.
En cuanto a las ciudades con mayor informalidad en el periodo febrero y abril de este año, las que lideran son Sincelejo, Riohacha, Valledupar, Cúcuta y Montería, con 68,6%, 64,5%, 63,6%, 61,7% y 61,3%. Les sigue Montería, Santa Marta, Popayán y Quibdó, las cuales se encuentran igual por encima del total nacional que para ese periodo se encuentra en 56,8%.
Por su parte, las ciudades que se encuentran por debajo del total nacional son Pasto (56,6%), Florencia (55,7%), Villavicencio (54,5%), Neiva (52,8%), Cartagena (49,5%), Barranquilla (49,5%), Ibagué (49,2%), Cali (46,9%), Armenia (45,0%), Bucaramanga (44,3%), Tunja (42,8%), Pereira (40,8%), Medellín (39,8%), Bogotá (36,6%) y Manizales (35,1%).
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, señaló que el empleo ha crecido por el aumento del trabajo informal y de la contratación pública, "dos fuentes que no garantizan ni estabilidad laboral ni sostenibilidad fiscal en el mediano y largo plazo".
Agregó que la formalidad no solo ofrece mayor estabilidad para los trabajadores sino que también asegura aportes al sistema de protección social y además permite construir una economía más sólida, equitativa y competitiva. "Para lograrlo, se requiere un entorno que fomente un sector empresarial robusto, capaz de crecer, generar valor y empleo formal", indicó.
Por esa razón Lacouture explicó que se necesitan reformas que vayan en esa dirección, y no lo contrario, "como ocurre con recientes medidas como el Decreto 572 o con varios artículos que persisten en la Reforma Laboral en trámite. Se debe priorizar una visión de país que impulse el empleo formal y productivo, fortalezca el tejido empresarial y garantice condiciones equilibradas para todos los actores del mercado laboral".
Desde Anato detallaron que del total de divisas por turismo, 85% corresponde a viajes, mientra que 15% a transporte aéreo de pasajeros
El lunes se debatirán los 19 artículos que faltan. De lo discutido, apenas uno fue negado, el 17. Se aprobaron temas de teletrabajo
Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando