MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la segunda reunión entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, se dio a conocer el panorama económico del país. Mientras los empresarios señalan que estamos en muy buenas condiciones, los trabajadores aseguran que les pintaron un panorama gris, incluso peor al que afronta Estados Unidos con la crisis.
Además, quedó claro que la disputa por el salario mínimo está muy distante. Al respecto, Rafael Mejía, presidente de la SAC y del Consejo Gremial Nacional, dijo que estaban haciendo las reuniones necesarias para el lunes poderle dar al sector tripartita una posición del sector privado, pues los empresarios no tienen una posición definida. Mejía concluye que se van a tener en cuenta factores para reducir la pobreza y generar un empleo estable.
Por su parte, Domingo Tovar, presidente de la CUT, afirmó que en materia de industrialización el Gobierno les presentó un panorama preocupante, por lo que no vislumbra que se vaya a presentar una cifra de aumento considerable como la del año pasado.
Rafael Mejía agregó “cada persona ve la situación desde el punto de vista optimista teniendo en cuenta todos los sectores y la implicación y ese rompecabezas que es un país como el nuestro, versus una posición pesimista en la que se mira solo un sector. Nosotros estamos mirando es el panorama general de la economía Colombiana y analizando la implicación, los empleos, los porcentajes”.
El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá
El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad