.
HACIENA

Emisor ve una corrección en la depreciación del peso tras el comienzo de la pandemia

lunes, 3 de agosto de 2020

El Banco de la República publicó las minutas de la reunión en la que fijó la tasa de referencia en su nivel histórico de 2,25%

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, y los demás integrantes de la Junta Directiva del Emisor, publicaron las minutas de la reunión de la entidad en la que el pasado viernes se fijó la tasa de referencia en 2,25%.

Los miembros de la Junta explicaron que si bien ya se están empezando a notar unos primeros símbolos de recuperación por la rectivación gradual, aún hay varios indicadores que preocupan.

"Destacaron la mejora en las condiciones financieras apoyadas en una respuesta amplia de los bancos centrales que se ha reflejado en menores primas de riesgo soberano, menor volatilidad y una mayor liquidez de los mercados internacionales y locales de dinero, deuda pública y divisas. De manera similar, los precios del petróleo y las remesas de trabajadores en el exterior han presentado tendencia hacia la recuperación. En este entorno, se ha observado una corrección de la fuerte depreciación que sufrió el peso al comienzo de la pandemia", explicaron en las minutas.

El texto del Banco Central detalló que la decisión de seguir en la senda de baja de tasas se debe a factores como el resultado de la inflación de junio, que se situó en 2,19%, por debajo de la meta y, en particular, la inflación sin alimentos ni regulados que se redujo a 1,6%. También se refirieron al continuo descenso en las expectativas de inflación, ubicándose por debajo de la meta del 3%, incluso a horizontes de un año y más.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Miguel Uribe Turbay entró nuevamente a cirugía por complicaciones de salud

Hace pocas horas la Fundación Santa Fe reportó que durante el fin de semana le hicieron la segunda cirugía tras el atentado, y no mostraba señales de recuperación

Laboral 17/06/2025

Fenalco advierte impacto negativo por contrato laboral a los aprendices del Sena

Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas

Ambiente 16/06/2025

Más de 600 hectáreas quedaron inhabilitadas por sismo registrado en Paratebueno

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey agregó que esta semana iniciarán la búsqueda de alternativas para el reasentamiento de esas familias