MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por ramas de la economía, en la agricultura se trabajaron 37,9 al día, en la minería de 41,6 horas y en manufacturera de 37,9 horas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que entre enero y diciembre del año pasado, el promedio de horas efectivas trabajadas a la semana en Colombia fue de 37,8, lo que implica una reducción frente al año anterior debido a la pandemia del covid-19.
Por ramas de la economía, por ejemplo, en la agricultura esa cifra fue de 37,9 horas, en la minería de 41,6, en la industria manufacturera de 37,9 y en la construcción de 37,1.
"Las actividades financieras fueron algunas de las pocas que crecieron el año pasado en horas. Se llegó a 42,6 horas al día", dijo Oviedo.
Las actividades de servicios sociales, comunes y personales fueron las que más se vieron afectadas por la pandemia y su promedio en 2020 de horas trabajadas llegó a 36,2.
"Se trata de una reducción drástica. Por ejemplo, a la semana se trabajaron 782 millones de horas en promedio en 2020. Especialmente, la reducción afectó a las mujeres", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
De otro lado, Oviedo manifestó que en 2020 el valor agregado en volumen de la economía decreció 7,12% donde los servicios laborales aportaron -8,34% al crecimiento del valor agregado, los servicios de capital aportaron 0,49% al crecimiento del valor agregado, la contribución de los factores aportó -7,85% al crecimiento del valor agregado; y finalmente la productividad total de los factores (PTF) aportó al crecimiento del valor agregado 0,73%.
Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros
El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores