MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro en un discurso
El presidente Gustavo Petro dijo que el exministro Alejandro Gaviria respondió presuntamente a otros intereses de la cartera
El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta X, se pronunció sobre la reforma a la educación y a las circunstancias que se han encontrado durante el desarrollo de los debates en el legislativo, y a situaciones internas que se dieron al interior del Ministerio de Educación.
“Lo que garantiza el derecho universal es el Estado y no es el mercado; el mercado ayuda pero no garantiza. En pocas palabras, al mercado solo acceden los que tienen dinero. Por eso la garantía universal solo la da la gratuidad de la educación su extensión a donde no hay rentabilidad, a quienes no tienen dinero, lo hace el Estado y el dinero público como forma de financiación”, puntualizó Petro.
Se remontó a gobiernos anteriores para hacer referencia a las modificaciones constitucionales que para su concepto protegía la educación pública, también enfatizó sobre el debate en el seno del Congreso.
“El debate actual en el Senado es si se reconoce el papel central del erario y del Estado en la garantía del derecho universal a la educación, o si el Congreso mantiene la política de las últimas décadas de llevar el dinero público como subsidio a las universidades privadas y dejar que la educación superior no sea un derecho sino un privilegio", dijo el mandatario.
El presidente Petro, aseguró, además "haberle quitado a la educación pública más de $300 billones al quitar el artículo de la constitución que protegía a la educación pública, y llevar esos recursos a financiar a banqueros en crisis, Pastrana, o a la guerra, Uribe”.
El mandatario fue más allá al indicar que el tema también se discutió en el ministerio de Educación que las posturas son contradictorias.
Este pronunciamiento de Petro ocurrió luego de que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconociera que la actual reforma a la educación, que recibió una tercera ponencia este martes, puede sacrificarse, pues a su juicio materializarla es “muy difícil” sin la participación de Fecode. La agremiación de docentes se mostró en contra del texto.
Dos de los cuatro sectores evaluados tuvieron variaciones negativas, destacando la contracción en el sector de minas y canteras que cayó 12,9%
La resolución para regular los precios prevé que el piso más alto para la carga de arroz sea de $205.000, mientras que la más barata es de $188.000, monto aceptado por los productores
Como las entidades territoriales que presentaron los proyectos ya han cubierto sus deudas pensionales, los recursos del Desahorro del Fonpet se usarán para obras en varios municipios