.
Presidente Petro le dió su visto bueno al modelo de salud para los profesores del magisterio
ENERGÍA

El presidente Gustavo Petro firmó medidas para el ahorro de energía eléctrica y agua

lunes, 1 de abril de 2024

El Gobierno diseñó medidas para las entidades públicas del ejecutivo, que deberán realizar planes medibles y verificables del ahorro

El presidente Gustavo Petro publicó una directiva presidencial con instrucciones y lineamientos para reforzar el ahorro y la generación de energía en las entidades del ejecutivo.

En principio, cada entidad deberá establecer metas con la respectiva verificación, para el ahorro de energía y agua. Estas entidades deberán desarrollar campañas internas de concientización, incluyendo la diseñada por elMinisterio de Minas y Energía en el plan "Cuida la Vida, Cuida tu Energía".

El documento también obliga a las entidades a instalar sensores de movimiento, bombillas y luminarias de bajo consumo; deberán aprovechar al máximo la energía dispuesta en los lugares dispuestos para el personal; comprar equipos con criterios de eficiencia energética, e incluir mensajes de ahorro en las redes sociales.

Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía, liderado por Andrés Camacho, agregó que ya comenzó la última etapa de El Niño, "pero gracias a la preparación del sistema eléctrico colombiano y las medidas adoptadas, hemos pasado este periodo sin dificultades de abastecimiento", con un nivel de los embalses en 31%.

También, el Gobierno prepara una resolución para garantizar la generación mínima de energía térmica, y otra para gestionar la exportación de energía a Ecuador.

Por su parte, los gremios de la energía, propusieron tres medidas a corto plazo, que incluye la implementación de planes de acción que motiven el ahorro de agua y energía; además, enfatizan la necesidad de nombrar expertos comisionados en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, y por último, garantizar la sostenibilidad financiera de las comercializadoras de energía.

Cabe recordar queel precio de la energía aumentó en la bolsa, ante el bajo nivel de los embalses. La disminución, que se ubica en 31,5%, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, lanzó un llamado al Gobierno para garantizar la operación eficiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/01/2025 El Ministerio de Educación negocia ajustes salariales y cambios en la carrera docente

Desde la cartera señalaron que buscarán espacios con la Universidad de Antioquia y con la Comisión Nacional del Servicio Civil

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno