MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el documento, donde se analizan la cartera y el mercado de vivienda en el país, se indica que la variación real anual a febrero alcanzó -0,3%, cuando en el mismo mes de 2014 crecía 6%, lo que implica una caída en los precios de la vivienda relativos al IPC.
Esta evolución se calcula con base en la información del mercado de vivienda nueva recopilada por La Galería Inmobiliaria y es analizada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República.
El índice para Cali y Medellín presentó variaciones de -4,4% y -0,9%, cuando hace un año mostraba crecimientos del orden de 5,8% y 3,6%, respectivamente. En el caso de Bogotá y sus alrededores también se evidencia una desaceleración, aunque en términos reales continúan presentando tasas de expansión positivas (0,4% y 2,9%, respectivamente).
En el caso de los índices de precios de vivienda nueva del Dane se observaron disminuciones de 2,9 y 6,1 puntos porcentuales entre la tasa de crecimiento de diciembre de 2013 (5,6%) y la del mismo mes de 2014 (0,7%). Por su parte, la medición del Departamento Nacional de Planeación también revela que Bogotá registró una desaceleración, al pasar de un crecimiento real de 8,4% a 7,1% entre finales de 2013 y 2014.
El resultado refleja un incremento de 33 puntos frente a noviembre de 2024 (218 puntos) y 49 puntos en la comparación interanual
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias