.
ECONOMÍA

El precio de la vivienda presenta tendenciaa la baja

domingo, 5 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

En el documento, donde se analizan la cartera y el mercado de vivienda en el país, se indica que la variación real anual a febrero alcanzó -0,3%, cuando en el mismo mes de 2014 crecía 6%, lo que implica una caída en los precios de la vivienda relativos al IPC. 

Esta evolución se calcula con base en la información del mercado de vivienda nueva recopilada por La Galería Inmobiliaria y es analizada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República.

El índice para Cali y Medellín presentó variaciones de -4,4% y -0,9%, cuando hace un año mostraba crecimientos del orden de 5,8% y 3,6%, respectivamente. En el caso de Bogotá y sus alrededores también se evidencia una desaceleración, aunque en términos reales continúan presentando tasas de expansión positivas (0,4% y 2,9%, respectivamente).

En el caso de los índices de precios de vivienda nueva del Dane se observaron disminuciones de 2,9 y 6,1 puntos porcentuales entre la tasa de crecimiento de diciembre de 2013 (5,6%) y la del mismo mes de 2014 (0,7%). Por su parte, la medición del Departamento Nacional de Planeación también revela que Bogotá registró una desaceleración, al pasar de un crecimiento real de 8,4% a 7,1% entre finales de 2013 y 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias