.
ECONOMÍA

El precio de la gasolina subiría en septiembre por alza en el petróleo

lunes, 27 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Para septiembre, el precio de la gasolina subiría, ya que se ha registrado una alza en la cotización internacional del petróleo. El precio puede subir hasta en un 1,5%, tal como lo estipula la fórmula que regula el costo de los combustibles.

Para el analista de petróleos de Interbolsa, Juan David Piñeros, el valor del commoditie ha subido ya que 'la oferta está restringida por el embargo que tiene la UE sobre Irán, por la reparación de estaciones sobre el Mar del Norte y porque el huracán Isaacs ha afectado las operaciones del Golfo de México'. El presidente de Fedispetrol, Álvaro Younes, señaló que el aumento es inminente y solo resta conocer el valor que fije el Gobierno. 'Por ahora no se puede hacer nada, esperemos que con la reforma tributaria el precio sí baje. De haber reforma, en 2014 se reduciría el cobro'.

Las inconformidades ya empezaron a notarse.

Ayer los primeros en levantar la voz fueron los transportadores, quienes protestaron al asegurar que se paga un precio elevado. 'Exigimos al Gobierno que replantee la fórmula y quite la sobretasa ya que si queremos ser competitivos con el TLC, necesitamos mejores precios', dijo Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"