De acuerdo con la información, en el séptimo mes del año hubo un nuevo incremento de la producción y del volumen de compras y el empleo
Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co
En julio, el Índice de Gestión de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector industrial colombiano que mide Davivienda llegó a 51,5 puntos y mostró una expansión por tercera vez consecutiva en este año.
De acuerdo con la información, en el séptimo mes del año hubo un nuevo incremento de la producción y del volumen de compras y el empleo, además de verse una mejora en la confianza empresarial.
En concreto, el impulso del crecimiento industrial se dio por la recuperación de los nuevos pedidos y respecto a los precios, se dio un marcado aumento de los costos lo que a su vez impulsó al alza la inflación delos precios de producción.
“Las fábricas colombianas arrancaron el tercer trimestre de 2019 con buen pie y se beneficiaron de un incremento de la producción, las compras de insumos y el empleo en respuesta al renovado crecimiento de las ventas. Los datos de julio contrastan claramente con los recabados en el mes de junio, cuando todos los indicadores anteriores se ubicaron en territorio de contracción”, explicó Pollyanna De Lima, economista jefe de IHS Markit, quien dijo que la recuperación de la confianza debería traducirse en nuevas contrataciones, iniciativas de inversión y crecimiento de la producción a corto plazo.
La cartera también anunció que, hubo un total de 100 muertes relacionadas con el virus, por lo que, a la fecha van 59.866 fallecidos
El presidente Iván Duque anunció que Colombia sería el primer país en América en recibir vacunas a través del mecanismo Covax
La cartera también reportó que, en total, se han aplicado 114.042 dosis de vacunas contra el virus en todo el territorio nacional