.
HACIENDA

El país cumpliría con meta de déficit fiscal para este año según Comité de Regla Fiscal

jueves, 17 de febrero de 2022

Para este año está contemplado que el déficit llegue a -4,7% del PIB y que disminuya gradualmente hasta llegar a supéravit primario en 2026

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) realizó este jueves su primer pronunciamiento. En este destacaron por una parte los esfuerzos del gobierno por mejorar los resultados económicos en medio de la mayor presión de gasto que causó la pandemia.

Señalaron que la reducción del déficit en cerca de $12 billones lograda durante el año anterior dejan una mayor disponibilidad final de caja y reduce la presión sobre el financiamiento para 2022.

Juan Pablo Córdoba, presidente del Comité y de la Bolsa de Valores, señaló que con base en los cálculos del gobierno se estima posible el cumplimiento del objetivo de déficit fiscal planteado para este año, que es de -4,7%. Para lograr esto, el país deberá ajustar el déficit entre tres y cuatro puntos este año.

Vale la pena recordar que está programado en la Regla Fiscal que el país llegue a 2026 con un supéravit primario, por lo que año a año se debe reducir esta brecha.

Los expertos señalaron que para lograr esto se requiere aumentar los ingresos permanentes de la nación, así como mejorar el recaudo tributario. Por ello llamaron a acelerar las políticas fiscales para buscar una sostenibilidad de las finanzas del Estado "para disminuir las presiones de costo del financiamiento, tanto del sector público como del privado, y para contribuir a la sostenibilidad de la deuda pública".

Con esto señalaron que el Presupuesto General de la Nación debía ser más moderado contemplando los ingresos del país. Esto en vista de que no recomiendan aumentar la deuda del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/03/2023 Comisiones económicas del Congreso finalmente aprobaron el PND en primer debate

Algunos de los puntos aprobados en el Plan son la creación del Programa de Renta Básica y el Programa Hambre Cero para reducir brechas

Laboral 23/03/2023 Límite de salarios, flujos y transición, lo que preocupa a los expertos de la reforma

Una de las dudas está sobre si el flujo de aportes nuevo que recibirá Colpensiones se va a ahorrar e invertir o si se puede agotar

Laboral 23/03/2023 "El proyecto de la reforma pensional no tiene en cuenta la transición demográfica"

Durante una rueda de prensa este jueves, los directivos de Asofondos hicieron comentarios relacionados al proyecto de ley recién radicado

MÁS ECONOMÍA