MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aurora Vergara, ministra de Educación
La base del aumento se fijará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de agosto de este año, que fue de 11,43%
El Ministerio de Educación ya fijo los aumentos que serán aplicables a las tarifas de las matrículas y pensiones de los colegios privados de preescolar, básica y media para 2024.
A través de la resolución 1781 del 30 de septiembre de 2023, se establecieron los topes máximos de incremento en dicho rubro para el próximo año. La base del aumento se fijará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de agosto de este año, que fue de 11,43%.
A partir de ese dato, cada establecimiento educativo podrá acceder a puntos porcentuales adicionales fijos, de acuerdo con ciertos criterios.
El primero es la clasificación por autoevaluación institucional, definido por el régimen en el que se ubica el establecimiento educativo de la siguiente manera: en el régimen regulado por certificación de calidad se pueden subir 0,8 puntos porcentuales; en el regulado por autoevaluación 0,63; en el vigilado por autoevaluación, 0,46; y en el régimen controlado, cero.
El segundo es el índice de permanencia. De acuerdo con las tasas de permanencia interanual y de promoción, se puede ubicar en los siguientes rangos: con un índice de permanencia alto se pueden subir 0,5 puntos porcentuales; en el medio 0,33; y en el bajo 0,16.
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander
La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud