.
ECONOMÍA

El lunes será publicado el texto final del proyecto de Ley de Tierras

sábado, 6 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Su anuncio se da como respuesta a las críticas con respecto a los apartes de la norma que no clarificaban la expropiación y la extinción de dominio por no tener actividades productivas en la tierra. 

El texto del proyecto final que será publicado el próximo lunes tendrá en cuenta todas las observaciones presentadas para posteriormente ser sometido a consulta con las comunidades indígenas, afro y gitanas. El ministro aseguró que ha recibido instrucciones del presidente, Juan Manuel Santos, “para que esos principios no se vulneren y para que esta Ley, genere unión y no división entre los actores del campo colombiano”.

Los gremios estarán a la espera de la publicación del texto final para evaluar si han sido tomado en cuenta sus recomendaciones y si hay mayores claridades frente a algunos temas. Iragorri, sostuvo que la Ley busca fortalecer los principios de propiedad privada y de seguridad jurídica para los inversionistas nacionales y todo los actores involucrados que puedan desarrollar sistemas productivos.

Además, según recomendaciones de Presidencia el texto tendrá unas líneas rojas que no serán tocadas en la Ley. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones

Energía 07/12/2023 La industria del gas natural genera 1% de los gases de efecto invernadero del país

En el informe entregado por Naturgas sobre la huella de carbono destacan las acciones de Ecopetrol, EPM, Hocol, TGI y Promigas

Hacienda 07/12/2023 Sostenibilidad, flexibilidad y cambio climático, claves en debate del DNP por regla fiscal

El Departamento Nacional de Planeación propuso el debate sobre la regla fiscal en el marco de las inversiones en la lucha contra el cambio climático