.
CONSTRUCCIÓN

El Instituto Nacional de Vías ha invertido $1,5 billones en obras viales del Chocó

lunes, 20 de enero de 2020
Foto: Invías

En el encuentro se resaltó que la institución ha entregado recursos para la transversal central del Pacífico, por $614.347 millones

El Instituto Nacional de Vías (Invías), en cabeza de su director Juan Esteban Romero, y la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, tuvieron un encuentro con los líderes cívicos y regionales del departamento del Chocó para socializar el estado de los avances en los proyectos viales que hay en ese departamento.

En el encuentro se resaltó que la institución y en general el Gobierno ha entregado recursos para la transversal central del Pacífico, por $614.347 millones, esto para la pavimentación de 80 kilómetros.

Además, se conoció que para el corredor vial que permite la conexión entre Quibdó, el Carmen de Atrato, Ciudad Bolívar y Medellín se han destinado inversiones por $837.000 millones, alcanzando una pavimentación de 71 kilómetros.

En el sector uno, que comprende desde el sitio denominado “El Dieciocho” hasta el “El Quince” se adelantan obras de mejoramiento de 26 kilómetros por valor de $214.620 millones. Esto ha beneficiado a casi 200.000 habitantes de las áreas rurales y urbanas.

En cuanto a las vías terciarias, Invías ha realizado inversiones por $58.000 millones destinados para el mejoramiento de la red terciaria distribuida a lo largo del departamento de Chocó, a través de la pavimentación de 24 kilómetros de vías.

Para las vías fluviales, la entidad destacó que se viene estructurando la fase de estudios de prefactibilidad de los ríos San Juan y Baudó así como los estudios y diseños de factibilidad técnica de navegabilidad a la fase tres del río Atrato, el cual podría mejorar el desarrollo económico de 400.000 habitantes de la comunidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Salud 30/11/2023 Ministro de Salud aclara que no es "antivacunas" e invita a los colombianos a vacunarse

En un comunicado a la opinión pública, el funcionario se refirió al malentendido provocado por sus declaraciones del martes

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno