MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se citaron a 89.000 ciudadanos a realizar el examen en 361 sitios de aplicación en 82 municipios del país. Se dispusieron 7.267 salones
Cumpliendo con las disposiciones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad adoptado por el Ministerio de Salud y Protección Social avanzan las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) citó a 89.000 ciudadanos para realizar estas pruebas en 361 sitios de aplicación, ubicados en 82 municipios del país. Se dispusieron 7.267 salones, con un máximo de 15 personas por salón y un distanciamiento de dos metros entre sí.
Hasta el momento la jornada transcurre con normalidad. En la primera sesión, que inició a las 8:00 a.m. y finalizó hacia el mediodía, los estudiantes respondieron preguntas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. En la jornada de la tarde, se evalúan las mismas áreas, a excepción de Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de Inglés.
Dada la coyuntura de la pandemia, quienes tuvieron que aplazar su examen por reportar casos relacionados con covid-19 pueden solicitar la reprogramación, presentando una PQRS ante el Icfes, comunicando lo sucedido en: http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php
De acuerdo con el Icfes, desde el lunes 19 de octubre y hasta el miércoles 21 de octubre, más de 12.000 estudiantes de grados 9° y 10° realizarán la prueba Pre Saber electrónica en casa.
Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos