.
TRANSPORTE

El Gobierno finalmente firmó el Decreto que congela las alzas de este año en peajes

lunes, 16 de enero de 2023

La concesionaria Coviandina se había adelantado con una subida de 16,12% pero el Gobierno insiste que no será viable el ajuste

Joaquín M. López B.

Hace exactamente tres días, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que los peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) no subirán de precio en 2023.

Precisamente, la medida se tomó porque es normal que cada año las tarifas de los peajes aumentan según el dato de inflación. Para 2023, bajo ese esquema los montos deberían subir 13,12%, (IPC de cierre de 2022). Finalmente, el Decreto estableció "no incrementar las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones a cargo del Invias y de la ANI". Otro artículo establece que se "deberán aplicar los mecanismos pactados en los correspondientes contratos para el reconocimiento de los ajustes de tarifas de peaje a que haya lugar con ocasión del presente Decreto".

¿Suben los peajes de Coviandina?
En la mañana de este lunes, y como el Gobierno no había publicado el Decreto, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), encargada de la operación y mantenimiento del corredor vial entre Bogotá y Villavicencio y de la nueva calzada Chirajara - Fundadores, anunció que a partir de hoy se incrementarán las tarifas de los peajes por este importante corredor equivalente al IPC+3% (16,12%).

En el MinTransporte explicaron que pese a que Covinandina ya anunció el incremento, el alza no podrá ser cobrado, pues el Decreto hace énfasis en que no se autorizan los ajustes y que además está fechado con entrada de la norma el 15 de enero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Gobierno incrementaría emisión de deuda para conseguir casi $50 billones

El panorama se aclarará esta tarde, cuando se presente la hoja de ruta que marcará la senda fiscal por 10 años, y se ratifique la decisión de suspender la regla fiscal

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior