.
ENERGÍA

"El gas es la columna de la transición energética, es fundamental tener energéticos"

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol

Foto: CCI

El presidente de Ecopetrol Felipe Bayón recalcó que si se importa el gas la tarifa de los recibos públicos podrí aumentar hasta 60%

Por primera vez en el Congreso Nacional de Infraestructura, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, estuvo presente como panelista. Durante su intervención, "Retos de la infraestructura y la energía", el funcionario se refirió a la importancia de mantener la producción de gas para impulsar la transición energética.

"Sin transmisión no hay transición, siempre lo repito", señaló Bayón, quien dijo que si actualmente un recibo de servicios públicos está en $30.000 con la importación de gas podría llegar a $50.000. "Por eso es fundamental tener energéticos en el país", añadió.

"Uno de los restos en sostenibilidad es llegar a 0 emisiones netas de carbono al 2050", indica Felipe Bayón, Presidente de @ECOPETROL_SA, en el #19CongresoInfra. pic.twitter.com/GumEZvqHat

— Cámara Colombiana de la Infraestructura (@camaradelainfra) November 23, 2022

Para el presidente de Ecopetrol, "el gas es la columna vertebral de la transición energética", lo que se suma a la meta que de aquí a 18 años la mitad del negocio esté constituido por negocios de bajas emisiones y se haya crecido entre 50% y 60%. "Hay potencialidad de crecimiento", añadió.

"El mensaje que quiero dejar es que Ecopetrol viene en proceso de transformación, le está apostando a la transición energética. Tenemos el compromiso de seguir aportándole al país y seguir velando por la soberanía energética", concluyó.

Durante su intervención también señaló que se está trabajando en el fortalecimiento de la eficiencia energética y en, "como ha manifestado el Gobierno" interconectar al continente. Actualmente, dijo, están "optimizando la red existente", "ISA hoy tiene la conexión entre Colombia y Ecuador, Chile y debemos recuperar la conexión entre Colombia y Venezuela", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 28/11/2023 Las apuestas para el incremento del salario mínimo del próximo año llegan hasta 13%

Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año

Laboral 28/11/2023 Ministro de Hacienda revela apuesta para el incremento del salario mínimo de 2024

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación