MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este sentido, el organismo cree que hay que ejecutar “sin demora” el plan Colombia Repunta, lanzado recientemente, ya que “estimularía del crecimiento efectivo y potencial”.
En el caso del recaudo que se logra por las personas naturales, el FMI cree que “el carácter progresivo de la reforma está limitado en cierta medida por el impacto reducido que tiene en los ingresos generados por el impuesto sobre la renta de las personas naturales”.
Además, consideró que una de las formas para reducir la deuda pública en relación con el PIB es, como ya lo hace el Gobierno, “destinar los beneficios de la reforma a la protección de la inversión pública y a programas sociales de importancia clave, entre ellos los relacionados con el acuerdo de paz”.
Sobre el acuerdo de paz, el FMI destacó el compromiso para su implementación, al tiempo de buscar proteger la sostenibilidad fiscal del país.
Esto, a través de aprovechar “el espacio fiscal creado por la tributaria y dando prioridad al fortalecimiento de la presencia del Estado en las municipalidades más vulnerables”.
Sobre Odebrecht, el FMI dijo que “las 4G están protegidas. Odebrecht no está involucrado y el proceso de selección de proyectos ha sido más refinado de lo que ha sido con Ruta del Sol”.
La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial
Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores
La Junta Directiva del Emisor está conformada por siete miembros. Estos son el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores