MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Ha sido un proceso rápido, ha sido un proceso intenso, pero yo le añadiría que ha sido necesario para enfrentar ese nuevo entorno internacional. Lo que todo el mundo se pregunta es: ¿Cuál es el nivel adecuado? Y esa es una pregunta muy difícil de responder, porque hay muchas variables que inciden”, afirmó Cárdenas.
Adicionalmente, el ministro Cárdenas destacó que el Banco de la República tampoco ha considerado que sea adecuado intervenir para ajustar el nivel de la tasa de cambio. “El Banco de la República, haciendo sus evaluaciones, y por supuesto con el rango de incertidumbre que tiene una respuesta en esta materia, ha dicho que básicamente el nivel actual es un nivel acorde con un nuevo equilibrio”, sostuvo.
Y agregó que de intervenir solo harán "si es necesario, si así lo juzgamos conveniente en la Junta Directiva del Banco de la República, así lo haremos".
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos indicó que “nosotros vivimos durante mucho tiempo con una tasa de cambio sobre valorada y le decía yo a los distinguidos industriales que asistieron a la Asamblea de la Andi (Asociación Nacional de Industriales), aquí está el doctor Bruce (Mac Master, Presidente de la Andi) que hace un año el reclamo era una tasa de cambio sobre valorada y ahora el reclamo es, o la preocupación mayor es la tasa de cambio demasiado depreciada”.
Finalmente, Santos hizo una invitación a los empresarios a que vean en esta crisis una oportunidad y a que abandonen el pesimismo sobre la situación económica.
Revisando las últimas metas, cada vez el cálculo es más bajo. Pero para 2026, Hacienda espera que los ingresos pesen 18,2% de PIB
La Cancillería subrayó que esta es una decisión soberana y que se orienta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país
Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%