MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Iván González, titular de esta institución, aseguró que las proyecciones para dentro de dos años pueden hacer al país inviable
El director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Jorge Iván González llamó la atención sobre los niveles de la deuda del país para próximo 2025.
"La situación de 2025 es muy difícil de calificarla, es dramática, alarmante y es que, que vamos a tener servicio de deuda de $112,9 billones por una inversión de $68,8 billones, una diferencia de $44 billones", aseguró González en su participación en el congreso de Findeter.
González explicó que los más de $44 billones se conforman por $20 billones del servicio de deuda, $20 billones de déficit del Fepc y $5,6 billones de la opción tarifaria.
"No tenemos oportunidad de ser viable. Todo esto es consecuencia de las decisiones fiscales que se tomaron para enfrentar la pandemia", apuntó González.
El director de DNP apuntó que con una tasa de interés en 13,25% "no es posible" que haya productividad, en un llamado al Banco de la República para comenzar con la flexibilización de la política monetaria.
González defendió el proyecto de ley sobre la actualización del impuesto predial. "La verdadera revolución del Plan de Desarrollo es el catastro multipropósito (...) Si no hay actualización catastral no se puede construir país", dijo.
"Lo que quisimos con el proyecto de ley es ponerle tope a los predios donde el valor del pago se aumentaría hasta 1.000%", puntualizó González.
Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
Luego de estabilizar las llamas, el equipo bomberil informó que hasta el momento del reporte no habían personas lesionadas